Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 7, 2025 - 6:23 pm
Visitar sitio

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) de Bogotá anunció la presentación gratuita de la obra “Uh-Gar”, orientada a la primera infancia y a sus cuidadores. El evento, dirigido a niñas y niños de 0 a 5 años, se desarrollará el 14 de septiembre en el auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional de Colombia. “Uh-Gar”, obra escénica caracterizada por la fusión de música y dibujo, gira en torno a un personaje monstruoso y entrañable que anima a los más pequeños a descubrir el mundo a través del arte, estimulando su creatividad, percepción y capacidad de asombro, según lo registrado por la fuente original.

Especialistas en pedagogía y desarrollo infantil han identificado que la etapa de la primera infancia juega un papel fundamental en la adquisición de habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Según un estudio del Centro Nacional de Investigación sobre Educación Infantil (NICHD, EE. UU.), la vivencia artística durante estos primeros años favorece significativamente la creatividad, la interacción con otros y la sensibilidad social, estableciendo bases sólidas para el aprendizaje futuro y habilidades de convivencia.

La iniciativa forma parte de “Nidos”, un programa de Idartes centrado en ofrecer experiencias artísticas diseñadas especialmente para bebés y familias, en consonancia con el principio de que el acceso a la cultura es un derecho universal. Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá se destaca que este tipo de acciones contribuyen a reducir desigualdades sociales, ya que abren espacios a niños y niñas de distintas procedencias para vivir propuestas culturales de calidad, promoviendo la equidad desde los primeros años y fortaleciendo las redes comunitarias.

Al desarrollarse en un escenario simbólico como el Museo Nacional de Colombia, el evento resalta la relevancia educativa de asociar la historia y la cultura nacionales con los públicos infantiles. Experiencias documentadas por el Instituto Goethe y UNICEF revelan que el arte para bebés no solo transforma el modelo tradicional de espectador, sino que fomenta la interacción y el vínculo emocional entre los niños, sus familias y el entorno social.

Lee También

Un elemento distintivo de esta convocatoria es la gratuidad y la ausencia de inscripciones, aspectos que subrayan su carácter inclusivo. No obstante, se han dispuesto normas de seguridad que exigen la asistencia de un adulto responsable por cada bebé y la prohibición de ingreso de mascotas, alineándose así con los marcos normativos internacionales sugeridos por UNICEF para la protección integral de la primera infancia en espacios culturales.

Otras propuestas del calendario cultural capitalino, como “Salsa al Parque” y el Festival África, han evidenciado que la inclusión de distintas expresiones artísticas fortalece la diversidad, la participación y el sentido de pertenencia en Bogotá. Según registros de El Espectador y la Alcaldía de Bogotá, estas iniciativas reafirman la intención de las instituciones distritales de consolidar una escena cultural robusta, diversa y abierta que integre a todos los sectores de la sociedad.

En conclusión, la obra “Uh-Gar” representa mucho más que una convocatoria cultural puntual: es parte de una política pública amplia que reconoce la vital importancia del acceso temprano a la cultura para el desarrollo físico, cognitivo y social de las niñas y niños, especialmente en una ciudad que busca cimentar el bienestar y el respeto por los derechos de la infancia.

¿Por qué la integración de la primera infancia en la agenda cultural se considera un factor de equidad social?

Esta pregunta surge debido al énfasis que organismos como la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá ponen en garantizar la participación de todos los grupos sociales, sin importar las condiciones de origen. La integración cultural desde temprana edad garantiza oportunidades iguales y contribuye a cerrar brechas históricas de exclusión.

Además, el diseño de programas como Nidos por parte de Idartes permite que bebés y familias de diferentes contextos accedan a propuestas artísticas de calidad. Así, la participación cultural temprana no solo fortalece el desarrollo individual, sino que también construye vínculos comunitarios y promueve el sentido de pertenencia en la sociedad.

¿Qué significa el concepto de “protección integral” para la primera infancia en eventos culturales?

La idea de protección integral, señalada en los lineamientos internacionales emitidos por UNICEF, hace referencia a la obligación de salvaguardar los derechos físicos, emocionales y culturales de la niñez en cualquier actividad pública o privada. En eventos culturales, implica adoptar medidas que aseguren entornos seguros, incluyentes y adaptados a las necesidades específicas de los niños y niñas.

En el caso de la obra “Uh-Gar” y similares, la exigencia de la presencia de un adulto acompañante y las restricciones de acceso a mascotas buscan crear un entorno propicio donde la experiencia artística sea segura y positiva. Este enfoque preventivo contribuye a que los derechos culturales sean ejercidos de manera plena y responsable desde la primera infancia.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO