Escrito por:  Redacción Bogotá
May 3, 2025 - 7:30 pm

En la madrugada de este sábado, 3 de mayo, los habitantes de la localidad de Puente Aranda, más específicamente del barrio Alquería, vivieron momentos de terror porque de nuevo la violencia acabó la tranquilidad que se estaba viviendo.

(Ver también: Ladrón en Bogotá se lanzó a río para volarse y le tocó pedir ayuda a policías para salir)

Y es que cuando transcurría la noche, un sujeto todo vestido de negro iba caminando por una de las aceras del vecindario, cuando se repente un sujeto lo abordó y le comenzó a disparar en varias oportunidades, arrebatándole la vida de inmediato.

Apenas unos minutos después llegaron las autoridades a hacer el levantamiento y a comenzar con las investigaciones correspondientes de la situación.

De momento, las autoridades avanzan en las investigaciones para determinar qué causó este terrible hecho y quiénes fueron los responsables para dar con la captura y posteriormente la judicialización correspondiente.

Cuántos casos de sicariatos se han presentado en Puente Aranda en 2025

Ahora, esto despierta una gran preocupación entre las autoridades porque el crecimiento de estos hechos ha sido exponencial durante 2025. Según cifras de la Secretaría de Seguridad, el aumento ha sido de más del 100 %, ya que hasta marzo se habían presentado un total de 12 hechos de asesinatos, lo que superaba por mucho los 5 que hubo en el mismo periodo de tiempo en 2024.

Qué pasa con la inseguridad en Bogotá

Bogotá enfrenta una creciente ola de inseguridad en 2025, marcada por un alza del 18.5 % en homicidios en el primer trimestre y un preocupante aumento del 64 % en extorsiones, según datos oficiales. Bandas como el Tren de Aragua y el Clan del Golfo intensifican la violencia en localidades como Ciudad Bolívar y Kennedy, con disputas territoriales que incluyen hasta el uso de granadas.

Aunque los hurtos a personas y residencias disminuyeron un 18.2 % y 26.6 % respectivamente, la percepción de inseguridad sigue alta: el 88 % de los bogotanos se siente vulnerable, según la Cámara de Comercio. Videos virales de atracos a plena luz del día y la desconfianza en las autoridades, con solo un 52 % de víctimas denunciando, agravan la crisis.

(Ver también: Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían)

La alcaldía de Carlos Fernando Galán impulsa el plan ‘Bogotá Camina Segura’, creando 500 nuevos Frentes de Seguridad y capturando a cabecillas criminales, como 15 miembros del Tren de Aragua en marzo de 2025. Sin embargo, la ciudad enfrenta retos estructurales: con solo 16.700 policías frente a los 28.000 recomendados por la ONU, hacinamiento carcelario del 169 % y más de 1.000 cámaras de seguridad inactivas. Las críticas a la gestión local señalan promesas incumplidas, como el sistema de reconocimiento de placas, mientras la desigualdad y la presencia de 19 grupos delictivos organizados perpetúan la inseguridad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

LO ÚLTIMO