
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, advirtió sobre la preocupante situación hídrica en la ciudad y un posible endurecimiento en las determinaciones del Distrito ante el bajo nivel de los embalses durante los últimos meses.
(Vea también: ¿Cuándo volverá a llover en Bogotá y alrededores? Ideam da preocupante panorama para 2024)
Durante una entrevista con El Tiempo, el mandatario local explicó que el embalse de Chuza, con una capacidad de 220 millones de metros cúbicos, solo está al 33 %, un nivel alarmante para esta época del año.
Cuál sería el nuevo cambio en racionamiento de agua en Bogotá
La gran preocupación para Galán (y todos los bogotanos) es que el racionamiento de agua podría ser más severo si el nivel combinado de los embalses de Chuza y San Rafael cae al 36 %, lo que llamó la ‘Hora cero’. En este momento, ese nivel se encuentra en 43 %.
En el caso de tocar esa cifra, dijo el alcalde, el racionamiento de agua en Bogotá será cada cinco días, cambiando el modelo por zonas que se implementó y que causa el corte de agua cada 9 días.
En los últimos días, el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha propuesto declarar una situación de desastre para implementar medidas más drásticas. Sin embargo, Galán ha expresado su preferencia por seguir con las leyes y normas vigentes para evitar un mayor impacto en hogares y establecimientos comerciales de la ciudad, pidiendo hasta que los bogotanos recojan el agua lluvia para reutilizarla.




Cuándo cambiaría el racionamiento de agua, según alcalde de Bogotá
En la semana del 14 de octubre de 2024 se espera el anuncio de medidas a corto plazo para optimizar el uso del agua en Bogotá y asegurar la sostenibilidad de la ciudad frente a esta crisis.
Ese pronunciamiento contrasta con las buena noticia para los bogotanos, por la novedad que se estarían presentando en varios embalses debido al leve incremento de agua almacenada en los mismos después de las lluvias a cuentagotas que se han presentado en la ciudad en las últimas semanas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO