
Aparece una nueva revelación acerca de la investigación que se está adelantando para aclarar que pasó el 23 de noviembre en el barrio Quiroga de Bogotá, donde Juan Felipe Rincón, de 21 años, fue asesinado durante una confrontación.
Rincón era hijo del general William Rincón, inspector de la Policía, quien denunció ante la justicia que su hijo había sido asesinado como consecuencia de un presunto plan de venganza de parte de los señalados responsables.
(Vea también: “La noté nerviosa”: madre de niña de 8 años dice cómo descubrió chats con Juan F. Rincón)
De acuerdo con información conocida por la W Radio, la defensa del general Rincón interpuso una denuncia de 15 páginas contra Andrés Camilo Sotelo Torres, procesado por el homicidio de Juan Felipe, por los delitos de tortura e intimidación o amenaza con arma de fuego; armas, elementos o dispositivos menos letales; armas de fuego hechizas y arma blanca. Otras cuatro personas también son señaladas en el documento.
El abogado que representa a la familia Rincón, Juan Felipe Criollo, fue quien interpuso la denuncia a la Fiscalía. Según lo recolectado en los documentos presentados a la entidad se logró evidenciar que se creó una cuenta de Instagram el 5 de noviembre de 2024, en la que los acusados lograron acercarse a Rincón y lo persuadieron para que se trasladara al barrio Quiroga en el sur de la ciudad.
En este mismo documento se asegura que en el lugar donde fue ultimado Rincón se encontraban el procesado Andrés Sotelo Torres junto a su hermana Katherin Andrea, Sebastián Correal Ramos, Cristian David Ortiz Castro, Tatiana Vega López y otras personas aún sin identificar. La denuncia señala a estos sujetos de haber golpeado en repetidas ocasiones a la víctima mientras lo acusaban de “violador”.




A la denuncia también se le anexó los resultados de la necropsia de Rincón en el que se indican “múltiples lesiones graves, como fracturas costales, traumas en la cabeza y hematomas en diversas partes del cuerpo”, recoge la W, además de testimonios y videos recopilatorios que confirmarían la violencia ejercida hacia la víctima.
Dos personas más que fueron mencionadas en la denuncia declararon ante la Policía que los “agresores habrían planeado el ataque como una represalia por una supuesta interacción inapropiada de Rincón Morales con una menor”. Grabaciones dejarían en evidencia que el ataque fue premeditado y se hizo con el objetivo que ‘castigar’ al joven.
Causa de muerte de Juan Felipe Rincón
“Se identifican múltiples traumas contundentes y abrasivos en diferentes regiones corporales, correspondientes a agresiones físicas infligidas antes de la muerte. Aunque estas lesiones no explican el deceso, son relevantes en el contexto de los eventos previos y requieren ser esclarecidas en el marco de la investigación judicial”, explica el documento oficial emitido por Medicina Legal, quienes aclaran también que la causa de muerte fue por “trauma por proyectil de arma de fuego”.
La denuncia interpuesta a la Fiscalía por la familia de Juan Felipe Rincón solicita que a los previamente señalados se les investigue por los delitos de tortura e intimidación o amenaza con arma de fuego.
(Lea también: Caso Juan Felipe Rincón suma nueva versión que preocupa: “Bajo engaños”)
Los señalados han negado en ocasiones anteriores que se tratara de un homicidio y que el encuentro planeado se hizo solo con el motivo de confrontar a Juan Felipe Rincón. La Fiscalía sigue en la investigación para aclarar que fue lo que sucedió ese 23 de noviembre y que acabó con la vida de una persona.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO