Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Diego Rey   Jul 15, 2024 - 9:06 pm
Visitar sitio

Desde mediados de marzo, la secretaría de Salud viene adelantando jornadas de prevención en las 20 localidades de Bogotá, como preparación ante el primer pico de enfermedades respiratorias del año que, en esta oportunidad, se disparó a mediados de mayo.

(Vea también: Amantes a los camarones en Colombia deberán tener cuidado; hay alerta por rara enfermedad)

En su momento, el subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño, reportó un incremento significativo del número de casos e insistió a los bogotanos en la necesidad de mantener y fortalecer las medidas básicas de autocuidado.

Y no era para menos, mientras entre enero y abril el promedio de atenciones por infección respiratoria aguda (IRA) rodeó los 35.000 casos semanales, a partir de mayo ese promedio se disparó: según información de SaludData, el promedio de atenciones entre mayo y junio alcanzó los 48.000.

El incremento también se reflejó en las poblaciones más vulnerables a esta enfermedad: los niños, menores de cinco años, y los adultos mayores de 60.

Sobre el tema, el doctor Diego Severiche, médico internista neumólogo de la Fundación Neumológica Colombiana, explicó:

“Las dos poblaciones más vulnerables son los niños y las personas adultas mayores. En los menores, tienen sistemas inmunes inmaduros y es muy fácil que se contagien entre ellos, como en el colegio. Y en las personas mayores, porque como todo en la vida, las defensas también “envejecen” y la respuesta a los virus no es la misma. Entonces les suele dar más duro los cuadros gripales”.

Lee También

Según la base de datos de la secretaría de Salud, el promedio semanal de atenciones de menores de cinco años pasó 6.700 (enero-abril) a casi 11.000 (mayo-junio).

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO