Y es que aunque Bogotá cuenta con varios sectores para hacer tours de graffitis —como La Candelaria y la 26— pocos conocen ese corredor de la localidad del sur de Bogotá, indicó el Instituto Distrital de Turismo, que fue intervenido por varios artistas años atrás, para borrar el estigma de violencia.
(Vea también: Dónde queda el ‘Disney colombiano’, que dicen es un paraíso escondido, y cuánto vale ir)
Y es que anteriormente, se le llamaba la calle del miedo, por la inseguridad que se vivía a diario. Sin embargo, un grupo de jóvenes creó Bogotá Colors —encargado de dar el tour— y empezó a limpiar la cuadra, plasmando en los muros rostros locales e historias de familias residentes, tal y como sucedió con la comuna 13 de Medellín, que llegó a ser catalogado como el lugar más peligroso del mundo, y hoy es uno de los más turísticos del planeta.
Pero además, este recorrido también permite que los bogotanos y turistas conozcan el Transmicable, que conecta a los residentes de la localidad con el Portal Usme de Transmilenio.
En el sector, además se puede disfrutar del mirador El Paraíso y de espacios de galería, como el Museo de la Ciudad Autoconstruida, y gastronomía local.
Cuánto cuesta hacer el graffiti tour en Ciudad Bolívar, en Bogotá
Bogotá Colors ofrece este recorrido en paquete con otras actividades por la localidad por 190.000 pesos para un grupo de cuatro personas; es decir, 47.500 pesos.
Ver esta publicación en Instagram
Para grupos de ocho personas, el precio es de 310.000 pesos, por lo que a cada persona le correspondería pagar 38.750 pesos.
En otras localidades de Bogotá, como Usme y Santa Fe, también se ofrecen planes turísticos, como senderismo en los Cerros Orientales y biciturismo, agregó el Instituto de Turismo de la capital.
¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?
En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO