Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 18, 2025 - 6:50 pm
Visitar sitio

El Día del Pensionado del Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones (FONCEP) 2025 se afianzó este año como una celebración significativa en Bogotá, reuniendo a más de 1.800 asistentes, entre ellos 1.043 pensionados, acompañados de familiares, en la Plaza Jubileo de Compensar. Esta jornada trascendió el homenaje simbólico, convirtiéndose en un espacio para reafirmar el papel esencial de las personas retiradas en la sociedad, así como para fortalecer los lazos comunitarios entre generaciones. La organización, encabezada por FONCEP, enfatizó el reconocimiento público al aporte de quienes construyeron el tejido social y administrativo capitalino desde sus labores en la función pública.

El contexto en el que se desarrolla este evento cobra especial relevancia dada la situación del sistema pensional en Colombia. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), no todos los trabajadores que alcanzan la edad de retiro acceden a una pensión formal, lo que subraya el peso que adquiere FONCEP para quienes logran este derecho. Así mismo, el Ministerio de Trabajo de Colombia señala que el envejecimiento activo y la inclusión social sostienen la cohesión comunitaria y favorecen la circulación de saberes y valores entre generaciones, temas que fueron centrales en la jornada.

El inicio del evento estuvo marcado por una atmósfera solemne, con la entonación de los himnos y una eucaristía que reforzó la dimensión humana del encuentro. El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó que la ciudad se ha consolidado gracias al compromiso y dedicación de sus trabajadores públicos jubilados, resaltando la importancia de rendirles tributo como parte fundamental del desarrollo urbano y social. Con ello, la administración distrital remarcó la necesidad de mantener a los pensionados vinculados como agentes activos más allá de su retiro laboral.

Sergio Cortés Rincón, director de FONCEP, aprovechó la ocasión para anunciar nuevos proyectos destinados a fortalecer el acompañamiento a los pensionados, incluyendo diplomados y programas itinerantes, lo que respalda un modelo de envejecimiento activo avalado por la Organización Mundial de la Salud. La entrega de la Medalla al Espíritu Solidario a diez líderes pensionados y el reconocimiento de la subsecretaria de Hacienda, Olga Liliana Sandoval, sirvieron para refirmar el valor social y la calidad humana de quienes siguen contribuyendo en sus entornos.

Lee También

Historias como la de María José Echeverry ilustraron la transformación en la percepción de la vejez, donde la plenitud se asocia a una vida colmada de sentido y participación. Durante la tarde, la música y el baile, liderados por La Bahía Orquesta, pusieron de manifiesto el entusiasmo y la integración cultural del grupo de pensionados presentes, quienes rompen los estereotipos de pasividad asociados a la tercera edad.

En paralelo, la II Feria de Servicios y Emprendimiento permitió visibilizar el aporte de la población jubilada en la economía y la cultura local, alineándose con iniciativas recomendadas por la Organización Internacional del Trabajo en cuanto a la inclusión productiva de los adultos mayores. Así, el Día del Pensionado del FONCEP 2025 proyectó una imagen renovada del envejecimiento, fomentando la dignidad y la participación como ejes del desarrollo comunitario futuro. Las fuentes principales de esta información corresponden a DANE, el Ministerio de Trabajo, la Organización Mundial de la Salud, y declaraciones oficiales de la Alcaldía de Bogotá (2025).

¿Por qué es relevante el concepto de envejecimiento activo en Colombia? El envejecimiento activo se refiere a la oportunidad que tienen las personas mayores de seguir participando en actividades sociales, económicas, culturales y cívicas. En Colombia, ante las limitaciones del sistema pensional y el incremento de la población adulta mayor, este enfoque es clave para garantizar la inclusión, autonomía y calidad de vida de quienes se han pensionado. De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y políticas del Ministerio de Trabajo, promover un retiro con participación activa ayuda a enfrentar el aislamiento y a fortalecer las redes de apoyo en las ciudades.

El enfoque de envejecimiento activo permite además reconocer el potencial de los adultos mayores como líderes y referentes comunitarios. Los programas y actividades presentados en el Día del Pensionado FONCEP 2025 muestran que integrar a esta población en la vida cotidiana no solo beneficia a las personas jubiladas, sino también a la comunidad, enriqueciendo el tejido social y apoyando la transmisión intergeneracional de experiencias y valores.

¿Qué es FONCEP y cuál es su papel dentro del sistema pensional? FONCEP es el Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones, una entidad encargada de administrar las pensiones y otros beneficios de los trabajadores públicos en Bogotá. Su misión es velar por el bienestar y la seguridad económica de quienes han servido a la ciudad, asegurando el pago oportuno de prestaciones y brindando acompañamiento en la etapa de jubilación.

Dentro del sistema pensional colombiano, FONCEP juega un rol crucial al operar como garante de los derechos de los pensionados del sector público en la capital. Su labor no solo se limita al ámbito financiero, sino que también comprende el diseño de estrategias de integración social, cultural y económica para las personas mayores, como se evidenció durante la celebración del Día del Pensionado.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO