El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Con cada protesta o alteración al orden público, la infraestructura del sistema masivo termina siendo vandalizada, destruida, en ocasiones incinerada. Un ejemplo es lo que sucedió esta semana con la marcha de Fecode, día en que varias estaciones, como Centro Memoria, resultaron vandalizadas.
(Vea también: Bogotanos han pagado unos $ 500 millones en arreglo de buses de Transmilenio vandalizados)
El costo de los daños se suma al déficit del sistema y los colados. Al final, los bogotanos asumen parte del precio cada año. Desde el concejo denuncian que el costo de los daños en Transmilenio llega a los $ 17.500 millones.
Así lo dio a conocer la concejala del Centro Democrático, Diana Diago, quien solicitó, a través de un derecho de petición, el informe sobre los daños provocados en el sistema de transporte.
De acuerdo con la respuesta, el diagnóstico da cuenta de 790 casos de vandalismo contra el sistema entre 2020 y 2023. Los contextos de manifestación, incidieron en 48 % de casos. Además, se reportaron 249 casos de vidrios rotos. El 20 % corresponden a casos de pintura de grafitis con ácido.
(Le puede interesar: Cambios en las secretarías General y de Planeación del gabinete de Carlos Galán)
Cabe resaltar que, de los $17.500 millones de estos años, más de $15.000 corresponden al año 2021, año en el que la capital vivió el Estallido Social. En 2023, los actos vandálicos en el sistema le costaron más de $100 millones a los bogotanos. En 2022, los costos ascendieron a $723 millones. Este 2024, el costo va en $89 millones.
Ante este panorama, la cabildante dio a conocer que presentó un Proyecto de Acuerdo para enfrentar esta problemática.
“Necesitamos mano dura y sanciones contra los criminales que destruyen nuestra ciudad. No podemos tolerar más actos de vandalismo”, comentó Diago.
Otros datos adicionales que resaltan del informe son las 1.706 capturas por daño en bien ajeno en Bogotá, de acuerdo con datos del Siedco de la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO