Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
La Alcaldía Mayor de Bogotá, en colaboración con el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD), lanzó la convocatoria “Parche Distrito”, una estrategia que centraliza y dignifica las prácticas laborales en el sector público distrital, extendiendo el periodo de inscripción hasta el 15 de octubre de 2025. Este programa está dirigido a estudiantes de diversas regiones del país y ofrece experiencias formativas con condiciones laborales justas. Los practicantes cuentan con un salario mínimo legal mensual y están afiliados al sistema de riesgos laborales, lo que asegura tanto su protección como el reconocimiento digno de su labor. Esta acción busca fortalecer la seguridad y el valor de los futuros profesionales en la administración pública, según información proporcionada por las autoridades de la Alcaldía de Bogotá.
Laura Victoria Villa Escobar, directora del DASCD, ha destacado la amplia acogida de la iniciativa, que ya suma más de 7.100 postulaciones, lo que evidencia el interés sostenido de la juventud por involucrarse en la construcción de la ciudad desde el sector público. El alcalde Carlos Fernando Galán recalcó que “Parche Distrito” representa un compromiso firme con la dignificación de las prácticas laborales, alineándose con los principios del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, el cual se orienta hacia la promoción de condiciones justas y oportunidades equitativas para quienes se preparan profesionalmente.
Además, la estrategia no solo concentra las ofertas en entidades como la Secretaría General, la Secretaría Distrital de Hacienda, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y otras dependencias distritales, sino que también amplía su alcance a instituciones con retos urbanos y sociales diversos, tales como el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, y el Idartes, entre otros. De esta forma, el programa permite a los jóvenes aplicar conocimientos en escenarios complejos, aportando a la transformación de Bogotá.
En el contexto latinoamericano, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha señalado que iniciativas que incluyen remuneración y seguridad social, como “Parche Distrito”, resultan esenciales para prevenir la explotación laboral y reducir desigualdades. Según estudios del BID y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la regulación formal y el acompañamiento institucional mejoran tanto la inserción laboral futura como la calidad del aprendizaje práctico, situando a Bogotá como referente regional en cuanto a inclusión y protección de sus practicantes.




El éxito de la convocatoria depende de un proceso robusto de selección y acompañamiento, en el cual el DASCD ha establecido mecanismos de valoración de perfiles y pruebas comportamentales. Esto facilita la adecuación entre los candidatos y las necesidades específicas de las entidades públicas, optimizando el impacto de las prácticas tanto para los estudiantes como para la propia gestión estatal. En definitiva, “Parche Distrito” se configura como una política pensada para fortalecer la capacidad institucional y abrir espacios de participación a nuevas generaciones, un factor clave en el abordaje de los principales desafíos urbanos actuales, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
¿Qué requisitos debe cumplir un estudiante para participar en la convocatoria “Parche Distrito”?
Uno de los temas de interés más relevantes para los estudiantes es conocer los criterios y condiciones de ingreso al programa. Con base en la información del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital, la convocatoria está orientada a estudiantes de todo el país interesados en realizar su práctica profesional o pasantía en entidades distritales. Los procesos de selección incluyen verificación de perfiles académicos y pruebas comportamentales para asegurar la adecuación entre las necesidades de las entidades y las capacidades de los postulantes. Este enfoque garantiza no sólo la idoneidad técnica sino el compromiso ético y profesional de los futuros practicantes.
Además, el proceso de inscripción se encuentra abierto hasta el 15 de octubre de 2025, lo que amplía la ventana de oportunidad para que más jóvenes puedan postularse. La convocatoria promueve un proceso ordenado y transparente, alineado con las mejores prácticas internacionales en la gestión de talento juvenil, para maximizar el impacto en la formación y en el fortalecimiento institucional del sector público de Bogotá.
¿Qué significa el sistema de riesgos laborales y por qué es relevante para los practicantes?
El sistema de riesgos laborales es un conjunto de normas, instituciones y procedimientos que protege a los trabajadores ante accidentes y enfermedades derivados de su actividad laboral. Su incorporación en las condiciones de práctica es fundamental, ya que garantiza que los estudiantes cuenten con cobertura en caso de incidentes mientras desempeñan sus funciones, adicionando una capa de seguridad jurídica y bienestar físico durante el periodo de formación.
En el programa “Parche Distrito”, la afiliación al sistema de riesgos laborales se reconoce como una de las garantías clave para la dignificación y protección de los practicantes. Dicha medida no solo previene situaciones de desprotección, sino que también acerca a los estudiantes a la experiencia real del mundo laboral, bajo estándares que promueven la equidad y la inclusión, tal como lo señalan organismos internacionales consultados en el texto.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO