Escrito por:  Redacción Bogotá
May 31, 2024 - 11:43 am

Las más recientes cifras demuestran que los carros híbridos están siendo muy bien aceptados por los colombianos, pues si bien la venta de vehículos ha seguido bajando, los únicos que van en aumento son los de estas características.

Aunque aún no se han desagregado las cifras, en este año se han vendido más de 11.000 carros híbridos en Colombia. Un gran porcentaje de ellos, en la capital. Estos se suman a las 11.913 unidades matriculadas en Bogotá durante 2023.

(Vea también: Experto reveló qué sale más barato entre usar Uber o pagar el pico y placa solidario)

Con todo esto, desde hace varios meses se ha estado especulando con un posible pico y placa para los carros híbridos. Los conductores de estos vehículos estaban esperando al desarrollo del Plan de Desarrollo que ya aprobó el Concejo y finalmente la Alcaldía confirmó que no habrá pico y placa para los carros híbridos en Bogotá durante este 2024.

En la mañana de este viernes 31 de mayo, el Secretario de Gobierno de la capital, , afirmó: “Vamos a permanecer con los carros híbridos sin pico y placa”.

Así las cosas, las personas que están invirtiendo una buena cantidad de dinero en uno de estos vehículos para tener varios beneficios pueden seguir tranquilos porque el de andar sin ninguna restricción se va a mantener.

Lee También

Pico y placa en Bogotá no cambia

Aunque el alcalde Carlos Fernando Galán anunció desde que llegó al Palacio Lievano que iba a analizar cómo funciona el pico y placa para brindar otras alternativas de movilidad, hasta el momento no ha anunciado nada.

Inicialmente se habló de un análisis de tres o cuatro meses para anunciar el nuevo plan de movilidad, pero, aunque ya pasó el tiempo, no ha mencionado ni una sola palabra que dé luces sobre lo que habrá en su nueva propuesta de movilidad.

(Vea también: ¿Pico y placa los sábados en Bogotá? Galán dijo lo que pasará con esta alternativa)

En una entrevista de Galán con Pulzo hecha en mayo se le preguntó sobre en qué iba ese proceso y dijo: “Tenemos en este momento 62 kilómetros de vías que no se usan porque están en obras. Y de aquí a un año u año y medio vamos a tener 164 kilómetros de vías en obras. Reducir el pico y placa ahorita no es viable. Se nos multiplicarían los vehículos en vía con menos vías disponibles”.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO