Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 28, 2025 - 6:16 am
Visitar sitio

Bogotá, mi Ciudad, mi Casa es una iniciativa dedicada a estrechar los lazos entre las comunidades y los ecosistemas naturales dentro de la ciudad. Un claro ejemplo de esta labor se evidencia en las actividades llevadas a cabo en el Bosque Urbano Tierra Viva, espacio donde personas de distintas edades se reúnen para participar en sesiones de lectura que resaltan el valor fundamental de los bosques urbanos en la vida cotidiana. Estas reuniones tienen como propósito fomentar la reflexión colectiva sobre el papel que desempeñan estas áreas verdes en el bienestar social y ambiental de Bogotá, incentivando una conexión más profunda con la naturaleza inmediata.

Luego de las lecturas, los asistentes intervienen en recorridos de observación enfocados en identificar y comprender las relaciones entre insectos y árboles nativos. Niñas, niños y familias tienen la oportunidad de descubrir cómo estos elementos interactúan y dependen unos de otros, una dinámica esencial para el sostenimiento de los ecosistemas urbanos, según la iniciativa. Así, esta experiencia contribuye a una comprensión vivencial de la interdependencia en el entorno natural, promoviendo una perspectiva de respeto y cuidado hacia el espacio compartido.

La experiencia no concluye únicamente con la exploración, sino que se expande hacia ejercicios denominados bioculturales, donde la sabiduría y la memoria colectiva toman protagonismo. Mujeres y niñas residentes cerca del bosque trasladan al bordado las especies que observaron durante el recorrido. Este acto creativo no solo permite plasmar la biodiversidad encontrada, sino que resignifica los saberes locales y crea un puente entre la memoria, la diversidad biológica y la expresión artística de la comunidad.

Este proceso de construcción colectiva es acompañado y promovido por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, una institución reconocida por su labor en la educación ambiental y la conservación. El jardín impulsa el fortalecimiento de herramientas y conocimientos mediante el encuentro comunitario y el intercambio de saberes alrededor de la naturaleza. Esta estrategia logra entrelazar la tradición, el arte y la acción ciudadana en función del cuidado territorial, sensibilizando a los participantes sobre la responsabilidad compartida de proteger y valorar el Bosque Urbano Tierra Viva.

Lee También

La suma de estas acciones demuestra la relevancia de involucrar a la comunidad en procesos de reconocimiento y valoración del entorno natural. Gracias a la participación activa y al intercambio de saberes, la relación entre las personas y el bosque urbano se transforma en una experiencia significativa que puede perdurar a través de generaciones, favoreciendo la formación de una cultura ambiental sólida y consciente dentro de la ciudad.

¿Por qué es importante la conexión entre arte y naturaleza en proyectos comunitarios urbanos?

La integración del arte en dinámicas ambientales comunitarias permite vincular la creatividad con el aprendizaje colectivo, facilitando una apropiación más profunda del entorno. En este contexto, ejercicios como el bordado de especies observadas ofrecen a las y los participantes herramientas para expresar su relación con la naturaleza y fortalecer tanto la memoria como los valores culturales de la comunidad.

Al incorporar expresiones artísticas en iniciativas de educación ambiental, se logra resignificar la percepción sobre los espacios verdes, promoviendo la transmisión de saberes y la construcción de identidades ligadas al cuidado del territorio. Esta sinergia es fundamental para consolidar comunidades más comprometidas y conscientes de la importancia de preservar la biodiversidad urbana.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO