Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Ene 9, 2024 - 8:46 am
Visitar sitio

Este 8 de enero, mientras uniformados de la Policía se encontraban patrullando por la zona del Virrey, en la localidad de Chapinero, fueron abordados por una ciudadana que denunció que un supuesto policía se acercó a ella para robarla.

(Lea también: Controlan incendio en Sesquilé, Chocontá y Machetá, esto dicen las autoridades)

De acuerdo con las autoridades, la mujer afirmó que el presunto uniformado quería robarle su celular y el dinero que llevaba. Sin embargo, “ella lo evade e inmediatamente se dirige al CAI Virrey”, mencionó el mayor Arlium Rojas, subcomandante de la estación de Policía de Chapinero.

Tras conocer los hechos, los policías logran identificar al sujeto, “quien al notar la presencia policial trata de huir, siendo alcanzado metros más adelante. Al realizarle el registro al individuo le fue hallado una identificación falsa como funcionario de policía judicial”, informó el mayor Rojas.

Después del registro, la Policía encontró que el sujeto, de 48 años de edad, cuenta con 22 anotaciones judiciales, 16 de ellas por hurto agravado y calificado. Finalmente, el hombre fue capturado y dejado a las autoridades correspondientes.

(Podría interesarle: Abren talleres gratuitos de escritura creativa en Bogotá: conozca cómo aplicar)

¿Cómo identificar a un Policía?

De acuerdo con el mayor Arlium Rojas, cada uniformado tiene que estar identificado con el carné de la Policía Nacional.

“Este tiene unos hologramas que muestra el escudo de la institución con brillo. Lleva la fotografía del funcionario y toda la información del mismo: nombre, cédula, cuánto lleva en el grado y el grado”, mencionó. Asimismo, el documento tiene un código de barras que permite identificar que el carné corresponde a ese funcionario.

Pulzo complementa: 

En caso de ser víctima de un robo, es fundamental mantener la calma y actuar con prudencia para minimizar los riesgos y colaborar con las autoridades. En primer lugar, es importante no ofrecer resistencia física al ladrón, ya que esto podría aumentar las posibilidades de sufrir daño personal. Mantener la calma y seguir las instrucciones del agresor puede contribuir a reducir la tensión de la situación.

Una vez que el ladrón se ha retirado, es esencial buscar ayuda de inmediato. Buscar refugio en un lugar seguro y contactar a la policía para informar sobre el incidente.

Proporcionar una descripción detallada del ladrón y cualquier información adicional que pueda ser útil para la investigación policial es crucial. Además, es recomendable buscar apoyo emocional después del incidente, ya sea a través de amigos, familiares o profesionales capacitados, para manejar el estrés y el impacto psicológico del robo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.