Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 7, 2025 - 5:58 am
Visitar sitio

El Distrito de Bogotá marcó un precedente histórico al anunciar la emisión de su primer bono verde internacional el jueves 6 de noviembre, según información divulgada por El Espectador. Esta operación financiera alcanzó los 600 millones de dólares, lo que equivale aproximadamente a 2,3 billones de pesos colombianos. La emisión registró una sobresaliente demanda de 3,1 billones de pesos, cifra que representa 1,34 veces el valor ofrecido inicialmente por el Distrito. Esas cifras reflejan no solo el interés sino también la confianza de los inversionistas en la capacidad de gestión de la capital.

Este acontecimiento convierte a Bogotá en la primera ciudad de América Latina en conseguir tal hazaña, lo que subraya el liderazgo e innovación de la ciudad en materia de sostenibilidad financiera. Así lo enfatizó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, al destacar que este logro evidencia la solidez en la administración de las finanzas distritales y un renovado voto de confianza en la ciudad. Además, la operación se anunció desde Río de Janeiro, en el contexto de una importante reunión enfocada en la financiación verde a nivel regional.

El bono verde, estructurado en pesos colombianos, tiene como objetivo primordial mitigar el riesgo cambiario para la ciudad. De acuerdo con la información suministrada por el Distrito, el 93,4% de la emisión fue asignado a inversionistas internacionales, mientras que el 6,6% restante quedó en manos de inversionistas locales. Esta amplia participación extranjera pone de relieve el atractivo que ofrece Bogotá en el mercado global de bonos temáticos.

Los recursos obtenidos mediante esta emisión serán destinados a la financiación de cuatro iniciativas estratégicas para la ciudad. Entre ellas se destaca la segunda línea del Metro de Bogotá, dos cables aéreos —el de San Cristóbal y el de Potosí— y la nueva troncal de la Calle 13. Cada uno de estos proyectos apunta a fortalecer la movilidad sostenible y a promover un desarrollo urbano más limpio y eficiente.

Lee También

La secretaria de Hacienda del Distrito señaló que los bancos calificaron la operación como la más grande lograda por una ciudad en el continente americano y recalcaron que es la primera emisión del 100% de sus recursos dedicada exclusivamente a proyectos verdes. Este reconocimiento internacional ratifica la estabilidad de las finanzas distritales y el compromiso de Bogotá con iniciativas sustentables.

¿Qué significa la emisión de un bono verde?

La pregunta sobre el significado de un bono verde suele surgir cuando se abordan temas financieros ligados a la sostenibilidad. Un bono verde es un instrumento de deuda por el que una entidad, como una ciudad o empresa, capta recursos de inversionistas con el compromiso de destinarlos únicamente a proyectos que contribuyen al cuidado del medio ambiente o la lucha contra el cambio climático.

En el caso de Bogotá, la emisión de este bono implica que todo el capital recaudado será invertido en obras que promuevan una movilidad limpia, reducción de emisiones y desarrollo sostenible. Los bonos verdes se han popularizado como una alternativa de financiamiento responsable, permitiendo que las ciudades accedan a fondos internacionales mientras refuerzan su compromiso ambiental ante la comunidad global.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.