Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Feb 19, 2025 - 10:48 am
Visitar sitio

En una reciente publicación de Bloomberg, medio estadounidense especializado en finanzas, se analizó la gestión del presidente Gustavo Petro, destacando lo que considera “el fracaso de la izquierda en Colombia”. Según el medio, la inestabilidad política y económica en el país generó un “repunte descontrolado de las apuestas electorales”, con un mercado que comienza a ver la situación actual como una oportunidad para un giro político más conservador en 2026.

El informe señaló que la administración de Petro enfrenta múltiples problemas, desde tensiones diplomáticas hasta conflictos internos y renuncias en su gabinete. Además, su confrontación con el sector financiero, los cambios en la petrolera estatal y su postura crítica hacia el banco central generaron incertidumbre en los mercados.

(Vea también: “Bogotá ha comenzado a morir”: Petro pide por 2 cosas que no le gustan, aunque sin proponer)

Según Bloomberg, el panorama político ha llevado a los inversionistas en Bogotá a observar con optimismo la posibilidad de un cambio en el liderazgo del país. El caso de Argentina con Javier Milei, cuya llegada al poder generó una rápida recuperación en el mercado de valores, que ha servido como referencia para prever un posible escenario similar en Colombia.

Las recientes encuestas refuerzan esta percepción: según LatAm Pulse, el 55 % de los colombianos desaprueba la gestión de Petro, mientras que su imagen positiva se mantiene en un 42 %. La crisis de seguridad, la corrupción y el bloqueo de reformas clave han aumentado la incertidumbre.

El mercado colombiano, sin embargo, encontró beneficios en esta situación. Bloomberg destaca que el índice Colcap cotiza a un nivel más bajo que otros mercados emergentes, con altos dividendos y una reducción de tasas de interés que han impulsado su crecimiento.

En medio de esta crisis, el presidente Gustavo Petro denunció amenazas contra su vida en la Escuela de Cadetes general Francisco de Paula Santander. Allí, expresó que existe un presunto plan de narcotraficantes para asesinarlo mediante misiles dirigidos a su avión.

Lee También

“A mí me quieren disparar un misil, a mi avión, que se compraron los narcotraficantes y que tienen guardado por ahí. No uno, sino dos misiles. Sabemos quiénes son, pero hay que actuar”, denunció el jefe de Estado. La razón para atentar contra su vida, expresó, se debe a la persecución que su Gobierno adelanta contra “las grandes mafias del país”.

Además, se refirió sobre el caso de Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’, el cabecilla de una red delincuencial dedicada al contrabando. El mandatario aseguró que sus crímenes datan desde hace 38 años, tiempo en el que sobornó a políticos, miembros del cuerpo policial, mandatarios, entre otros.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.