Los implicados en esta red habrían utilizado sus cargos en empresas de Barranquilla para recibir más de 100.000 millones enviados desde Turquía, China, Estados Unidos, Panamá, España, República Dominicana, Venezuela y Hong Kong, según la investigación hecha por el ente acusador.
(Vea también: Murió hombre que asesinó a estudiante en Barranquilla y fue golpeado por la comunidad)
Esta millonaria suma habría sido sustentada por estas compañías “por exportaciones que nunca se realizaron”, señala el comunicado de la Fiscalía.
#ATENCIÓN | Fiscalía puso en evidencia a red ilegal que habría blanqueado capitales por más de 100.000 millones de pesos. pic.twitter.com/c3GbR7i8IJ
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) April 2, 2023
El dinero se habría acomodado en el torrente financiero colombiano, por medio de terceros “contactados para cobrar o endosar cheques, entre otras maniobras”, acusa el boletín informativo.
En ese orden de ideas, el ente acusador afirmó que “se concretaron 364 operaciones de cambio, que posibilitaron el lavado de activos por más de 58.261 millones de pesos. Además, se constató el cobro de 595 cheques por un valor superior a los 57.000 millones de pesos”.
Estas personas, al parecer, utilizaron sus cargos en compañías de Barranquilla, #Atlántico, para recibir más de $100.000 millones de Turquía, China, Estados Unidos, Panamá, España, Hong Kong, entre otros, que serían por giros anticipados por exportaciones que nunca se realizaron. pic.twitter.com/fsGNhnfycb
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) April 2, 2023
Entre tanto, la Fiscalía reveló las identidades de estas personas: Faride Cure De La Espriella, Yanith Paola Alcalá Serpa, Yoisy Estefany Llanos Vanegas, Antonio Luis Bernier Castilla, Samuel Morgado Pinzón, William Javier Abdala, Pedro Antonio Berrio, Andrés Felipe Alvares y Oswaldo Cotes García.
Según información que se lee en el boletín, el ente acusador relaciona las 11 empresas de papel con Jimmy Rafael Sánchez Jiménez, requerido en extradición por los Estados Unidos.
Ocho de los señalados cumplirán la medida de privación de la libertad desde su lugar de domicilio, mientras que uno afrontará el proceso judicial estando en libertad, indica el boletín de la Fiscalía, emitido en la mañana del domingo 2 de abril.




Cabe anotar que el ente acusador le imputó a estas 9 personas los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares y concierto para delinquir.
Los elementos de prueba indican que esos dineros, al parecer, fueron puestos en circulación en el torrente financiero colombiano, a través de terceros contactados para cobrar o endosar cheques, entre otras maniobras. pic.twitter.com/8tL7bXjSgO
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) April 2, 2023
Vale mencionar que la Policía Internacional Interpol define el blanqueo de capitales como una forma de “ocultar o encubrir el origen de beneficios obtenidos ilícitamente, de forma que parezcan provenir de fuentes legítimas”. A su vez, indica que el blanqueo se encuentra en áreas inesperadas y que la llegada de las criptomonedas ha exacerbado este fenómeno.
LO ÚLTIMO