El papá de Andrés Hernández, jefe de prensa y comunicaciones del senador Gustavo Petro, sufrió el ataque en la mañana de este miércoles. Rápidamente fue trasladado a un centro médico de Bogotá, donde le retiraron la parte del arma y se recupera satisfactoriamente, informó Semana.
Aunque la noticia de la agresión primero la dio a conocer el comunicador, a través de su cuenta de Twitter, donde denunció:
“Me acaban de informar que a mi papá lo acaban de apuñalear cerca al corazón, lo están trasladando de urgencia en este momento al hospital. No voy a pretender que le hagan daño a mi familia por venganza o retaliación a mis denuncias y o labores”.
Según la versión del jefe de prensa al medio, su papá salió en la mañana a comprar algunos alimentos para el desayuno, cuando regresó a su casa un hombre lo estaba esperando en la puerta y enseguida lo agredió.
También te puede interesar
Para Hernández el hecho violento “es muy extraño”, ya que su padre es un hombre tranquilo que no tiene problemas ni deudas con ninguna persona.
Por eso, según dijo el comunicador a Semana, existen dos hipótesis. La primera relacionada con un presunto robo. La segunda tendría que ver con su trabajo investigativo dentro del equipo de la Colombia Humana.
Sobre la situación, hasta el momento, Petro no se ha pronunciado en sus redes sociales, en las que es muy activo.
La Sijín de la Policía de Bogotá y la Unidad Nacional de Protección (UNP) ya se encuentra al tanto de la situación y anunciaron las investigaciones inmediatas.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO