Escrito por:  Redacción Nación
Jul 18, 2023 - 9:50 am

Para este martes 18 de julio a las 9:00 de la mañana estaba programada la citación del Consejo Nacional Electoral (CNE) a Armando Benedetti para que respondiera por lo que él mismo dijo en unos audios filtrados con Laura Sarabia, en los que manifestó que había conseguido 15.000 millones de pesos para la campaña del presidente Gustavo Petro, sin aclarar de donde sacó esos recursos.

(Vea también: Desconfianza de Gustavo Petro para abrir su círculo íntimo lo tiene sin mano derecha)

El propio Benedetti escribió una carta al CNE, la cual fue compartida por el periodista Ricardo Ospina y en la que manifiesta que no se presentará a la citación por que se acogerá al derecho de “guardar silencio”, pues según el embajador tiene el amparo de la Constitución.

“De acuerdo con la información de prensa, estoy siendo investigado penal y disciplinariamente por los mismos hechos que ustedes adelantan esta investigación; por lo que, dado el alcance de esta garantía constitucional, haré uso de mi derecho a guardar silencio”, dice un apartado de la carta de Benedetti.

En las conversaciones entre Laura Sarabia, quien era la jefe de gabinete del Gobierno, y el embajador Armando Benedetti, el funcionario da detalles de lo que fue la entrada de dinero a la campaña. “Ajá, yo hice cien reuniones […], 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan”, le dijo en un momento, en medio de reclamos.

Lee También

Benedetti, que apareció en Twitter en clases de boxeo, enfrenta una semana en la que entregará su cargo este miércoles 19 de julio como embajador en Venezuela, algo que ha añorado el canciller Álvaro Leyva, con quien tuvo una compleja relación durante su trabajo por los viajes a Europa y Estados Unidos que hizo sin permiso de la entidad.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.