Por: Tu Barco News

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   May 15, 2024 - 11:44 am
Visitar sitio

En el Congreso de la República, en la tarde del 14 de mayo, aprobaron la ley 190 de 2023 para crear un programa de esterilización para perros y gatos con el fin de controlar el aumento de la población de estos animales.

Con la política de Estado ‘Esterilizar Salva’, se busca también la protección contra el maltrato, el sufrimiento y el abandono.

Registraduría revela los nombres más raros que colombianos les han puesto a sus hijos; Messi golea en la lista

La senadora Andrea Padilla celebró la aprobación del proyecto calificándolo como un hecho histórico. Además, resaltó que por medio de la esterilización “es la única manera ética y eficaz de atajar esos fenómenos de indigencia, maltrato y abandono de más de 3 millones de gatos y perros que malviven en las calles”.

El programa establece como medida prioritaria la intervención quirúrgica de estos animales para controlar la natalidad en todo el territorio nacional.

(Vea también: [Video] Caballo se montó a techo de casa inundada y tuvieron que cabalgar para rescatarlo)

Por lo tanto, en el documento se señala que, aunque personas naturales como rescatistas, ambientalistas o personas jurídicas como fundaciones realizan jornadas de esterilización, pero no han tenido un impacto significativo en la disminución de la población callejera.

Población de perros y gatos ha aumento en Colombia

Según los datos entregados, en Colombia la población de dichos animales creció en un 32%, pasando de 8.3 millones en 2019 a más de 11 millones en 2022.

(Vea también: ¿Cómo saber que un gato lo ha elegido y cómo ser su persona favorita?)

De acuerdo con la ley 190 de 2023 y según el cálculo de la inversión, la Nación financia el 100% de los municipios de categoría 5 y 6 y el 50% de los de categoría 2, 3 y 4.

Con esta ley, se obliga al Estado a destinar recursos para la protección animal. Además, el Ministerio de Ambiente será el encargado de reglamentar el programa y hacerle seguimiento.

(Vea también: Ladrones no respetan ni el Día de la Madre: robaron a señora y se llevaron hasta las flores)

“Se estima que anualmente el programa podría costarle a la Nación unos $32.000 millones para esterilizar al 5% de la población de gatos y perros”, indicó Padilla.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.