Debido al aumento de contagios con COVID-19 y la alta ocupación de unidades de cuidados intensivos, la Gobernación de Antioquia anunció que el departamento entrará por tercera vez en alerta roja hospitalaria.
Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, señaló que el Área Metropolitana tiene un 80,68 % de ocupación hospitalaria, mientras el oriente del departamento llegó a un 94 %.
🔊Con 2.050 casos nuevos registrados, hoy el número de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 242.712.
👉🏻Medellín (977)
👉🏻Envigado (179)
👉🏻Bello (139)
👉🏻Rionegro (125)
👉🏻Itagüí (106)
👉🏻Sabaneta (70)
👉🏻La Ceja (56)
👉🏻Copacabana (50)
👉🏻Marinilla (50)
👉🏻La Estrella (30) pic.twitter.com/WdMyFv4bdo— Gobernación de Antioquia (@GobAntioquia) December 21, 2020




Gaviria también se refirió a la posibilidad de implementar la medida de pico y cédula a partir del 22 de diciembre, así como en Bogotá se hará lo propio desde el 21 del mismo mes.
“En reunión con los alcaldes, también analizaremos un Toque de Queda desde las 6:00 p. m. del 31 de diciembre hasta las 6:00 a. m. del 2 de enero”, dijo.
☑️A la fecha, hay 7.084 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 230.616.
🙌🏻Lamentamos el fallecimiento de 20 personas. Así la cifra total de muertes por COVID-19 en Antioquia asciende a 4.503.
Toda la información ⤵️https://t.co/pItT2oVwAP pic.twitter.com/eEiz0iw5lT
— Gobernación de Antioquia (@GobAntioquia) December 21, 2020
El gobernador dijo que ha tenido conversaciones con varios de los alcaldes de los municipios para apagar los alumbrados antes de los horarios de toque de queda, acción con la que se estaría enviando a la población un mensaje de responsabilidad.
La primera vez que en Antioquia se declaró alerta roja fue el 30 de julio, tras una ocupación de camas UCI del 75 %. La segunda vez fue el 22 de octubre.