Por: DIARIO DEL PEREIRA

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Este artículo fue curado por Diego Rey   Abr 29, 2025 - 8:44 pm
Visitar sitio

El expresidente y líder del partido Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, ha solicitado a los precandidatos presidenciales de la colectividad evitar el uso de las expresiones “motosierra” y “dar de baja” en sus discursos, como parte de un esfuerzo por mantener la unidad dentro del partido y evitar divisiones en la contienda electoral hacia 2026.

(Vea también: Roy Barreras renunció como embajador en Reino Unido con carta dirigida a Petro y Sarabia)

El fin de semana pasado, durante una reunión de precandidatos en Neiva (Huila), la senadora Paola Holguín utilizó el término “motosierra” en referencia a una posible reestructuración del Estado al estilo del presidente de Argentina, Javier Milei.

Sin embargo, Uribe consideró que esa expresión tiene una connotación histórica negativa en Colombia, esto, en el contexto de violencia en el territorio nacional. Uribe solicitó a los precandidatos que se abstuvieran de usarla en la campaña.

“En Colombia esa palabra tiene una connotación histórica difícil”, señaló el exmandatario, con el fin de evitar que se repitieran términos que pudieran causar malestar en la ciudadanía.

El incidente no se detuvo ahí. El excongresista Carlos Felipe Mejía también usó el término “dar de baja” al referirse a la implementación de un sistema de justicia similar al de El Salvador, que ha sido impulsado por el presidente Nayib Bukele.

Uribe, una vez más, intervino y pidió moderación en el uso de la expresión, señalando que, aunque admiraba al presidente salvadoreño, no era apropiado emplear esos términos en la política colombiana.

El argumento del expresidente no solo responde a la necesidad de evitar la polarización interna dentro de su colectividad, sino también a un esfuerzo por mantener la unidad dentro del partido para las elecciones de 2026.

Uribe, quien mantiene una influencia significativa en la política colombiana, advirtió que las divisiones internas podrían traducirse en una derrota en las urnas y destacó la importancia de trabajar en conjunto para tener una candidatura fuerte.

“A todos los congresistas, diputados, concejales y ediles del Centro Democrático PEDIMOS respeto a todos los precandidatos. Todos nuestros precandidatos deben ser bien recibidos y escuchados”, expresó Uribe a través de su cuenta oficial en la red social X a principios de este mes.

Quién podría ser el candidato presidencial del Centro Democrático

Una de las rencillas más sonadas en el partido uribista ha sido la pugna entre los senadores María Fernanda Cabal y Miguel Uribe, quienes tienen posturas opuestas sobre cómo debería elegirse al candidato presidencial. Mientras que Miguel Uribe aboga por que el candidato surja a través de una encuesta, Cabal insiste en que el proceso debe hacerse mediante una votación.

El Centro Democrático, fundado por Álvaro Uribe en 2013, ha sido una de las principales fuerzas políticas de derecha en Colombia; sin embargo, en los últimos años, el partido ha enfrentado desafíos considerables, incluyendo una disminución en su popularidad y críticas tanto internas como externas.

Ante esto, Uribe ha lanzado un mensaje claro de unidad y moderación para asegurar que el partido pueda competir en las próximas elecciones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.