Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Oct 15, 2024 - 10:02 am
Visitar sitio

En medio de un acto público en Medellín, el expresidente Álvaro Uribe criticó nuevamente la reforma laboral del Gobierno que se tramita en el Congreso e hizo especial énfasis en la aprobación del recargo nocturno, que según el proyecto iniciaría a las 7:00 de la noche.

(Lea: “Orden de tomar El Plateado es mía”: Petro se defiende de críticas y promete ir al Cauca)

Críticas de Álvaro Uribe Vélez a la reforma laboral de Gustavo Petro

“Esta reforma golpea a la pequeña empresa que tiene más dificultades para sustituir mano de obra por tecnología. Es un capricho político. Dicen acaben las leyes de Uribe, que bastante beneficios le trajo a Colombia”, indicó el expresidente.

Además, se refirió a la aprobación del recargo nocturno desde las 7:00 de la noche, artículo de la reforma que se aprobó recientemente en la plenaria de la Cámara de Representantes y que para el Pacto Histórico fue un claro triunfo contra la ley 789 de 2002 de Uribe.

“Hemos logrado aprobar un tema de bastante sensibilidad para el país, que tiene que ver con volver a las jornadas diurna y nocturna. Con esto, la noche empieza a las 7:00 p. m., lo que significa que se pone un recargo del 35 % para los trabajadores. Este derecho había sido cercenado por la ley 789″, indicó a inicios de este mes la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez.

(Lea también: Aparece cambio para trabajadores en Colombia; es con jornada laboral y menos pago)

Uribe dice que recargo nocturno desde las 7 p. m. acabaría empresas pequeñas

Uribe, por su parte, afirma que el país se debe mantener en el recargo desde las 9:00 de la noche: “Le están diciendo a la pequeña empresa que cierre temprano porque no puede pagar esos costos de recargos. Hay oficios agropecuarios que no pueden parar en ningún momento. Esto es muy grave”.

Lee También

Igualmente, el exmandatario criticó que se quiera extender el período de licencia de paterninad de 14 a 42 días: “Eso es mucho más que Argentina, Chile, Brasil, México, Ecuador y Perú, que tienen entre 2 y 10 días”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.