Después de varias sesiones con reñidos votos, Alexánder López logró quedarse con el puesto del presidente del Congreso reemplazando a Roy Barreras, aunque lo hará por un periodo corto de 44 días en el que tendrá el reto de sacar adelante las reformas que Petro busca aprobar a toda costa.
(Vea también: Petro “está angustiado”: nuevo presidente de Senado, también inquieto por escaso tiempo)
Precisamente, López atendió a Blu Radio este miércoles 7 de junio para responder algunas preguntas y respondió sobre el escándalo que enloda al Gobierno Nacional con los audios filtrados de Armando Benedetti, en los que insinuó que la campaña de Petro fue financiada con plata de dudosa procedencia. Para el senador es un invento del exembajador que él deberá explicar.
Nuevo presidente del Congreso reaccionó a los audios de Armando Benedetti
“Nunca se habló de esos dineros, nunca se habló de maletines, pero nunca. O sea, la verdad es que este es un tema de las fábulas del señor Benedetti, que él, vuelvo y reitero, son muy graves y tendrá que saberlas explicar a las autoridades y ojalá que actúen pronto para que Benedetti responda por eso”, afirmó López en la emisora.
De igual manera, el congresista solicitó en la cadena radial a las instituciones investigar a Benedetti para que el país conozca la verdad de lo que dijo en esas grabaciones: “Ese es el reto y la gran encrucijada que tenemos. Es el llamado que le estamos haciendo al fiscal y a las autoridades, necesitamos que esa verdad se conozca rápidamente”.




Pese a las controversiales declaraciones de Benedetti, López dice que se siente en una posición de confianza y tranquilidad en su nuevo cargo, consciente también del compromiso que tiene para superar la actual crisis política por la que atraviesa el Gobierno.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO