Un grupo de personas ha reavivado la polémica en torno a la pirámide financiera DMG, que hace más de una década estafó a miles de colombianos. Bajo la promesa de negocios en café y esmeraldas, y apelando a estrategias legales cuestionables, buscan recuperar el lote donde operaba la empresa y promover la libertad de su fundador, David Murcia Guzmán.
(Vea también: ¿Otro DMG en Colombia? Supersociedades anuncia intervención a supuesta captadora ilegal)
Entre el 5 y el 10 de octubre, el Juzgado Octavo de Ejecución de Penas de Bogotá recibió dos solicitudes firmadas por una mujer identificada como Anyi Yurani Murcia Muñoz. En los documentos pedía la “revisión de la condena del empresario David Murcia Guzmán” y la aplicación del principio del ‘non bis in idem’, alegando que ya había sido juzgado por lavado de activos en Estados Unidos. Sin embargo, el tribunal rechazó las peticiones al no tener ella legitimación legal, pues no era abogada ni familiar del condenado, pese a la coincidencia en los apellidos.
Una investigación de la revista Semana reveló que detrás de estas acciones está un movimiento activo llamado ‘Regresó DMG’, conformado por seguidores del polémico empresario. Murcia Muñoz, con más de 63.000 seguidores en TikTok, se presenta como activista y líder del grupo, promoviendo campañas de recolección de firmas y la “recuperación de los bienes” intervenidos por el Gobierno en 2008, durante la administración de Álvaro Uribe Vélez.
En transmisiones virtuales y encuentros presenciales, la joven asegura a los llamados “tarjetahabientes” de DMG que el dinero “no está perdido” y que, cuando Murcia Guzmán recupere la libertad, “creará empleo y construirá empresas”. Incluso, pese a que la Superintendencia Financiera prohibió en 2021 el uso comercial del nombre y logo de DMG, sus seguidoras continúan utilizándolos para promover nuevos negocios en Colombia y el extranjero.
“Estamos vendiendo café y esmeraldas”, dijo entusiasta Cielito Gallego, otra de las líderes, en una transmisión en vivo. La nueva “familia DMG” defiende a su fundador y asegura que nunca hubo captación ilegal ni lavado de activos: “Las personas confiaron en David, todo fue voluntario”, afirman.
Una fuente consultada por ese medio confirmó que las reuniones se hacen en un edificio verde, cerca de la Universidad del Rosario, donde también opera Esmicolombia Group, una empresa que se presenta como un e-commerce de esmeraldas, café y turismo, promovida por seguidores de Murcia Guzmán.
En redes sociales, las líderes del movimiento incluso prometen recompensas a quienes participen en la recolección de firmas: “Por ese trabajo también se les van a entregar acciones, porque acá nadie se queda sin nada. David Murcia Guzmán crea empleo y a todo el mundo le da”, aseguró Gallego. Mientras tanto, el empresario continúa cumpliendo una condena de 22 años en la cárcel La Picota, ratificada por la Corte Suprema de Justicia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO