La Secretaría sostuvo que el aborto es centro de debate en Colombia por una demanda que busca su penalización total; acción que está estudiando la Corte Constitucional.
El distrito, en su comunicado, destacó que la Secretaría de la Mujer presentó un concepto a la Corte para que, si decide pronunciarse de fondo, despenalice el aborto.
En el trino que acompañó el comunicado, la Secretaría hizo un llamado para que “se despenalice la interrupción voluntaria del embarazo” y pidió avanzar en superar las barreras “institucionales y socioculturales” que impiden a las mujeres acceder al derecho de interrumpir su embarazo.
Este es el comunicado de la Secretaría:
📰| #Comunicado
Frente al actual debate sobre el aborto, la #SDMujer hace un llamado para que se despenalice la Interrupción Voluntaria del Embarazo, y se avance en superar las barreras institucionales y socioculturales que hoy impiden a las mujeres el acceso a este derecho. 👉 pic.twitter.com/cOapEMvF65
— Secretaría de la Mujer (@secredistmujer) February 11, 2020
En su texto, la Secretaría cita la Sentencia C-355 de 2006, que despenalizó la práctica del aborto en tres circunstancias específicas, y dice que no puede haber un retroceso en el “reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres como derechos fundamentales”.
En esa línea, Diana Rodríguez, secetraria de la Mujer dijo en su Twitter que el aborto es un derecho fundamental, pero las “barreras institucionales y sociales” impiden y agravan el acceso a él.
Agregó que las mujeres “no deben ser estigmatizadas ni criminalizadas por tomar decisiones sobre su salud y vida”. El mensaje fue retuiteado por la alcaldesa López.

El anuncio de la Alcaldía se da justo cuando un hombre denunció como homicidio el aborto hecho por su expareja, en Popayán.
El hombre pedía que se le entregara al que iba a ser su hijo. Sin embargo, este domingo la senadora del Centro Democrático María del Rosario Guerra anunció que ya se había llevado a cabo el procedimiento, acusando a Profamilia de ser “promotor del aborto indiscriminado” y de haber “montado un negocio” alrededor de la que llamó una “práctica escabrosa”.
LO ÚLTIMO