
Las últimas semanas han sido de tensión en Colombia, luego del arribo de Donald Trump a la Casa Blanca. Si bien, muchos consideran que la política internacional tiene poco impacto en territorio cafetero, hay medidas que tienen pensando a más de uno ante lo que pueda pasar en el futuro.
(Vea también: ¿Es posible pedir la visa después de ser deportado de Estados Unidos? Ley es clara)
Trump ha sido enfático en cuestionar las políticas migratorias, aunque también ha sido claro que todo el mundo puede visitar Estados Unidos, mientras que sea por la vía legal.
Luego de la crisis diplomática entre los dos países, hubo incertidumbre por el tema de las visas, aunque paulatinamente se fue normalizando la atención en la embajada, pero con todo este contexto, hay dudas ante la posibilidad de revocación o cancelación de dicho documento.
Por qué le pueden cancelar la visa
Sobre el tema, el diario El Tiempo conoció las principales causas por las que se le puede revocar la visa de manera indefinida, aunque esto está sujeto a algunas excepciones, debido a que se puede apelar ante las autoridades migratorias.
- No ser elegible a la categoría de visa solicitada.
- Brindar información falsa a la hora de pedir la visa.
- Trabajar o estudiar sin tener el tipo de visa avalado para dicho fin.
- Presentar patologías o enfermedades, contagiosas o que amenacen la seguridad.
- Tener antecedentes penales por violar las leyes estadounidenses.
- Adelantar fraudes para solicitar la residencia permanente (‘green card’)
- No declarar sumas mayores de 10.000 dólares en el momento de viajar.
- Contraer matrimonio con un ciudadano americano para establecerse en ese país.
- Pasarse del tiempo máximo que permite la visa.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO