
Hace varios meses se dio la noticia de que Estados Unidos rechazaría las visas de trabajo temporal H-2B, pues habría llegado al límite de solicitudes, aunque ofreció más opciones para aquellas personas que desean obtener o extender sus permisos laborales para el segundo semestre del año fiscal.
(Vea también: Descuentazo del 90 % en visa de Estados Unidos que colombianos sueñan tener)
Si bien la Embajada de EE. UU. dio a los aplicantes a los distintos tipos de visa algunas recomendaciones para que su proceso fuera exitoso, la verdad es que una buena parte de los visados está siendo negado.
Cuántas visas de EE. UU. son negadas en Colombia anualmente
La firma Visas Gómez y Asociados presentó un informe que preocupó a muchos, pues dejó en manifiesto que al año cerca de 26.000 colombianos asisten a sus entrevistas en la embajada de los Estados Unidos para tramitar sus visas de turismo y negocios.
Lo malo del asunto es que, del total de las aplicaciones, al menos el 41,9 % son negadas; es decir, unos 10.800 colombianos no son aceptados para ingresar a suelo estadounidense.




El mismo informe reveló que Colombia se encuentra en el segundo lugar entre los país de América Latina con el mayor número de solicitudes de visa americana rechazadas. El listado lo encabeza Venezuela con el 59,5 %, mientras que Ecuador y Perú la tasa de rechazo es de 34 % y 25,3 %, respectivamente.
A nivel mundial, Colombia ocupa el décimo puesto entre las naciones que anualmente presenta más solicitudes para alcanzar la visa para Estados Unidos.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.
LO ÚLTIMO