La lotería de visas para Estados Unidos, cuya inscripción comienza este miércoles 5 de octubre, será el proceso mediante el cual el Departamento de Justicia rifará tarjetas verdes para los extranjeros elegibles a la residencia estadounidense.
Serán 55.000 las visas de residente (tarjeta verde) que el gobierno de los Estados Unidos dará a personas de diferentes nacionalidades que cumplan con los requisitos de inscripción.
Sin embargo, los colombianos ni siquiera podrán inscribirse para solicitar una de las tarjetas de residencia para la nación norteamericana.
Colombia, Brasil, México, Venezuela, El Salvador, Honduras y Haití son algunos de los países que fueron excluidos por el Departamento de Justicia en las solicitudes de visas parta residencia.
(Vea también: ¿Cómo solicitar una visa H-2B para trabajar temporalmente en Estados Unidos?).




La alta tasa de migrantes de esos países hacia Estados Unidos en los últimos años llevó al veto de parte del gobierno estadounidense, detalló Portafolio.
Bangladesh, Canadá, China, Hong Kong, Corea del Sur, Filipinas, India, Nigeria, Pakistán, Reino Unido, Irlanda y Vietnam son otros de los países vetados para el sorteo de tarjetas de residencia de Estados Unidos.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos indicó que esos países han mandado más de 50.000 migrantes en los últimos años y por eso no son elegibles para la lotería de visas.
Visa para Estados Unidos: preguntas más frecuentes para parejas que la solicitan
Una pareja de venezolanos que reside en Colombia publicó un video en TikTok donde comenta cuáles fueron las preguntas que les hicieron al momento de pedir la visa.
Ellos contaron que hicieron dos veces el trámite, pero que la primera vez les fue negada la visa. En su segundo intento, lograron su cometido y consiguieron los papeles para ir a ese país.
Según la pareja, estas son las preguntas que les hicieron en las dos ocasiones que tomaron la entrevista:
- ¿Dónde viven (país)?
- ¿Hace cuánto viven en Colombia?
- ¿Qué parentesco tienen (con la persona que va a sacar la visa)?
- ¿A qué se dedica usted?
- ¿A qué se dedica su pareja?
- ¿Qué países han visitado en los últimos cinco años?
- ¿Qué propiedades tienen?
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.