Se trató de una seguidilla de sismos de gran intensidad registrados en horas del mediodía con epicentro en localidades de la Costa Pacífica del país.

Sin embargo, los más fuertes tuvieron intensidades de 6,8 y 7,4 grados, ambos en Coalcomán, Michoacán, según informó el Servicio Sismológico Nacional de México.

Estos eventos hicieron recordar  los terremotos de 1985 y 2017, también en un 19 de septiembre, aunque con daños materiales y víctimas.

Fue por ello que este lunes 19 de septiembre de 2022 hubo simulacros de evacuación sin que nadie imaginara que iba a temblar de verdad.

Fue por ello que en imágenes que circulan en redes sociales se ven ordenados grupos de personas abandonar las edificaciones para ir a campo abierto.

Y aunque unos pedían mantener la “calma”, otros no lo podían creer y exclamaban “qué p… locura”.

Lee También

Videos de terremotos en México este lunes 19 de septiembre de 2022

Así se registraron las sacudidas:

Terremoto en Filipinas de 6,9 provocó pánico y daños en Cebú; se descartó tsunami en el Pacífico

Un temblor en Filipinas, de magnitud 6,9, sacudió este martes 30 de septiembre las costas, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), corrigiendo un registro anterior de 7,0. El epicentro del sismo se ubicó en el mar a unos 11 kilómetros al sureste de Calape, un municipio de la provincia de Bohol, con una población de cerca de 33.000 personas.