La última comunicación que tuvo fue el pasado 2 de diciembre de 2022, día en el que falleció, pero sus seres queridos se enteraron el 4 de febrero de 2023.
(Vea también: Lo que se sabe de muerte de Juan Pablo Montoya, colombiano que estaba ilegal en México)
Sin embargo, el joven caleño que estaba como ilegal en México, les envió a sus familiares una grabación; mostrando que se encontraba cerca del sueño americano, una de las cosas que él deseaba cumplir.
La filmación la hizo desde su celular, mostrando su rostro y un ferrocarril con vagones de carga que precisamente pasaba cuando registraba su alrededor, escena que fue compartida en Twitter por El País de Cali.
👉 Este es uno de los videos que Juan Pablo Montoya le envió a su familia, antes de morir ahogado en el Río Bravo. En las imágenes se puede ver cómo él, junto a otros emigrantes, emprenden su viaje hacia Estados Unidos.
🎥 Cortesía para El País pic.twitter.com/IpYIlbnbbu
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) February 9, 2023
En el video también se observa que estaba acompañado por algunos inmigrantes que cargaban sus maletas en la espalda y bolsas en la mano.
Por otra parte, el joven acerca su rostro a la cámara frontal de su teléfono, estaba sonriendo, su cara reflejaba felicidad y satisfacción por haber emprendido este viaje, pero lo que no sabía era que esto se convertiría en una tragedia.




Entre tanto, la familia de Juan Pablo Montoya pide ayuda a las autoridades colombianas para repatriarlo y darle el último adiós, ya que el proceso para recuperar sus restos cuesta una millonada.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO