Escrito por:  Redacción Mundo
Mar 29, 2025 - 4:42 pm

El terremoto de magnitud 7.7 que sacudió Birmania el 28 de marzo de 2025 ha dejado una devastación significativa en la región. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se ubicó cerca de Sagaing, a 17 kilómetros de Mandalay, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros. Este sismo, uno de los más fuertes registrados en décadas, afectó también a Tailandia, Laos y China, causando daños estructurales, evacuaciones masivas y pérdida de vidas humanas.

(Vea también: Destapan nuevo saldo de muertos por devastador terremoto en Birmania; piden donaciones)

Dos enfermeras en un hospital de Jingcheng, Yunnan, China, fueron filmadas por cámaras de seguridad mientras protegían a recién nacidos durante el terremoto. Estas imágenes muestran el dramático instante en que, mientras el hospital se sacudía por el sismo, una enfermera sostenía firmemente a un bebé y la otra aseguraba dos cunas. A pesar del riesgo evidente de un colapso estructural, ambas permanecieron calmadas, optando por cuidar a los bebés en lugar de buscar su propia seguridad.

Esta noble acción se ha compartido extensamente en redes sociales, recibiendo elogios por la extraordinaria valentía mostrada durante un momento de extrema crisis.

En Birmania, las ciudades cercanas al epicentro sufrieron graves afectaciones. Edificios, hospitales y carreteras quedaron destruidos, complicando el acceso de los equipos de rescate. Hasta el momento, se reportan más de 1,600 muertos y miles de heridos. Las réplicas, algunas con magnitudes superiores a 6.4, han dificultado aún más las labores de emergencia. Según fuentes locales, miles de personas han quedado sin hogar y enfrentan escasez de agua potable, alimentos y suministros médicos. Las autoridades han solicitado asistencia internacional para apoyar las operaciones de rescate y reconstrucción.

¿Qué consecuencias dejó el terremoto en Birmania y los países vecinos?

El sismo también se sintió con fuerza en Tailandia, Laos y China. En Tailandia, el colapso de un edificio en Bangkok atrapó a más de 40 personas, con un saldo de tres fallecidos confirmados hasta ahora, según medios locales. Las autoridades tailandesas declararon el estado de emergencia y evacuaron múltiples edificios en la capital.

En Laos, aunque el impacto fue menor, se reportaron cortes de energía y pánico entre los residentes. En China, la provincia de Yunnan experimentó evacuaciones masivas y daños limitados, mientras que los residentes vivieron momentos de pánico debido a las réplicas del terremoto.

En Birmania, los equipos de emergencia trabajan para localizar sobrevivientes y recuperar cuerpos entre los escombros. La falta de infraestructura adecuada y la limitada capacidad de respuesta han complicado estas tareas. Además, las constantes réplicas representan un peligro adicional para los rescatistas y las familias que buscan refugio. Organizaciones internacionales como la Cruz Roja ya han empezado a coordinar la llegada de ayuda humanitaria, incluyendo alimentos, medicinas y materiales de emergencia.

¿Por qué fue tan devastador el terremoto en Birmania?

Birmania se encuentra en una zona de alta actividad tectónica debido a la interacción entre las placas del subcontinente indio y la euroasiática. Sin embargo, la falta de infraestructura resistente y la insuficiencia de servicios de salud en áreas rurales han hecho que la población sea especialmente vulnerable a desastres naturales. Según expertos citados por RFI y BBC News, el desarrollo urbano descontrolado y la ausencia de medidas preventivas han exacerbado los efectos del sismo.

El terremoto también ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer los sistemas de prevención y respuesta en los países afectados. Las autoridades locales y organizaciones internacionales continúan trabajando para aliviar la crisis y evitar un agravamiento de la emergencia humanitaria en Birmania y sus países vecinos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.