
El régimen venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, ha ordenado el cierre de la frontera con Colombia desde este viernes 10 de enero hasta el lunes 13 de enero a las 5:00 a.m., según anunció el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal. Esta medida se adopta en un contexto de alta tensión política en Venezuela, marcado por las movilizaciones de la oposición y la cuestionada posesión que se dará en el transcurso del día.
La decisión de cerrar la frontera se justifica, según las autoridades venezolanas, por una supuesta conspiración internacional que busca desestabilizar el país durante la juramentación de Nicolás Maduro. Sin embargo, esta medida ha desatado sorpresa y molestia entre los habitantes de la zona fronteriza, quienes dependen del libre tránsito para hacer actividades comerciales y visitar a sus familiares.
El cierre de la frontera coincide con la intensificación de las protestas en Venezuela, lideradas por la candidata presidencial María Corina Machado, quien ha sido una figura clave en la oposición venezolana y ha enfrentado diversas restricciones y persecuciones por parte del régimen de Maduro. Sus llamados a la desobediencia civil y a la ejecución de elecciones libres han producido una ola de manifestaciones en todo el país.
AHORA | Venezuela cierra sus frontera con Colombia desde las 5am de este #10Ene hasta las 5am del lunes #13Ene.
Gobernador del Táchira señala que tienen la información de una “conspiración Internacional” #10Ene pic.twitter.com/JzTalb8GXz
— Santiago Martínez (@SantiagoA1411) January 10, 2025
Cuál es la posición de Colombia sobre lo que pasa en Venezuela
La tensión política en Venezuela se ha visto agravada por la crisis económica y humanitaria que afecta a la población, así como por la creciente injerencia de actores internacionales en los asuntos internos del país. En este contexto, el cierre de la frontera con Colombia representa una nueva escalada en el conflicto y podría tener consecuencias negativas para ambos países.
Sobre todo teniendo en cuenta la posición de Gustavo Petro de no meterse en los asuntos internos en Venezuela, pese a que hay evidencias de la represión y abuso por parte de Nicolás Maduro, a quien el Gobierno colombiano legimitaría mandando al embajador al cuestionado acto de posesión.
El gobernador de Táchira aseguró que esta medida es necesaria para garantizar la seguridad en la zona fronteriza, que ha sido históricamente afectada por el contrabando y la presencia de grupos armados. Sin embargo, críticos del gobierno venezolano argumentan que el cierre de la frontera es una estrategia para reprimir las protestas y evitar la entrada de ayuda humanitaria.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO