“En unos cuantos días, quizás tan pronto como mañana, el presidente [Joe Biden] estará anunciando con más detalle el plan que consolidó para distribuir 80 millones de vacunas alrededor del mundo“, dijo Blinken al final de una gira de dos días en Costa Rica.

“Todo lo haremos en coordinación con Covax [mecanismo de la OMS] , basado en ciencia y en las necesidades de los países, sin ninguna consideración política”, añadió el jefe de la diplomacia estadounidense.

El martes, Blinken ya se había referido al tema, aunque ese día dijo que el anuncio se haría en un máximo de dos semanas.

Biden pide acelerar vacunación en Estados Unidos

Pese a que Estados Unidos parece ir bien encaminado en cuanto a inmunización, el presidente Biden instó este miércoles a los ciudadanos a que se vacunen contra la COVID-19, con nuevos incentivos como la posibilidad de hacerlo en peluquerías o el servicio de guardería gratuita para quienes tengan niños, ante la preocupante ralentización del proceso en las últimas semanas.

El objetivo, marcado por el propio Biden, es que el 70 % de los adultos estadounidenses haya recibido al menos una dosis para el 4 de Julio, Día de la Independencia del país. “En todo el mundo, la gente está desesperada por conseguir una inyección, que cualquier estadounidense puede obtener en su farmacia de barrio“, aseguró Biden en un discurso desde la Casa Blanca para informar sobre los avances en el proceso de inmunización.

Lee También

Pese el veloz arranque de la campaña de vacunación este año, el ritmo diario se ha ralentizado notablemente al pasar de una media de 3,3 millones de dosis administradas al día, en abril, a 1,2 millones de la pasada semana.

Actualmente, el 63 % (más de 162 millones) de los adultos de EE.UU. ha recibido al menos una dosis de las vacunas y el 52 % (133 millones) está completamente inmunizado, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), que reflejan una gran disparidad por regiones.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.