RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
La Cámara de Diputados de ese país aprobó con 64 votos a favor y 29 en contra esta iniciativa presentada por el partido oficialista Frente Amplio. El proyecto está dirigido a personas mayores de edad y físicamente aptas, y a determinados padecimientos. La iniciativa deberá ahora se tratada en el Senado.
Luego de catorce horas de debate parlamentario, la Cámara de Diputados de Uruguay aprobó este miércoles el proyecto de ley que autoriza la muerte asistida bajo ciertas condiciones. La iniciativa había sido propuesta por el Frente Amplio, partido que gobierna ese país.
“Las condiciones para que el paciente pueda solicitar la eutanasia a su médico tratante es que padezca una enfermedad incurable, irreversible y en etapa terminal o que tenga como condición de enfermedades incurables, irreversibles; que padezca sufrimientos insoportables y un deterioro de la calidad de vida”, explicó a RFI Luis Gallo, diputado del Frente Amplio e impulsor de esta iniciativa.
De un total de 99 diputados con los que cuenta la Cámara, el proyecto fue aprobado por 64 votos a favor y 29 en contra, entre los que también se cuentan diputados de la oposición de centroderecha.




“Esto está dirigido fundamentalmente a personas mayores de edad y físicamente aptas; pacientes oncológicos, portadores de cáncer en etapas terminales. Cuando se encuentran en cuidados paliativos, o se les ofrece esta opción. También incluye a personas con enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis lateral amiotrófica, que provoca un deterioro progresivo de la calidad de vida, hasta el punto de no poder tragar ni respirar. Asimismo, se contempla a pacientes cuadripléjicos, aquellos que han sufrido una lesión medular completa a nivel cervical y quedan prácticamente inmovilizados, sin capacidad de mover ninguno de sus cuatro miembros”, agregó Gallo.
El Código Penal uruguayo contempla penas de prisión a quienes participen ayuden a cometer suicidio. Desde la oposición al proyecto el diputado centroderechista del Partido Nacional Andrés Grezzi destacó que si se aprueba el suicidio asistido “las personas morirán de forma indigna” y subrayó que “ya existen herramientas legales y médicas para asegurar un final de vida sin dolor y sin adelantar la muerte”.
Este proyecto que ingresará al Senado uruguayo en los próximos días y que según miembros de la Comisión de Salud de ese país se espera sea aprobado antes de fin de año, contempla una serie de entrevistas previas al veredicto final, además de la revocación inmediata por parte del paciente, y un clausula de conciencia permitiendo a los médicos y demás colaboradores implicados en esta práctica negarse a realizarla sin ser sancionados.
Si Uruguay aprueba este proyecto de ley, seguiría los pasos de Colombia en la región; país que inició el proceso de instauración de la eutanasia en 1997.
* Pulzo.com se escribe con Z