RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Faltan tres días para las elecciones presidenciales en Bolivia. Aunque la intención de voto apunta a dos candidatos de derecha, hay incertidumbre por lo que pueda pasar el domingo, pero también esperanza y pesimismo. Nuestra corresponsal salió a las calles en La Paz para consultar a la gente por quien votará y cómo ve estas elecciones.
Si bien los sondeos preelectorales favorecen al empresario centroderechista Samuel Doria Medina y al ex presidente de derecha conservadora Jorge Tuto Quiroga con poco margen entre ellos, en las calles de La Paz hay reacciones diversas sobre lo que pueda pasar en las elecciones presidenciales.
Wilma Canaviri es barrendera. Barre un promedio de 40 cuadras en 7 horas de trabajo al día, por un salario básico que en Bolivia bordea los 200 dólares al mes. Wilma no quiere revelar su voto. No tiene esperanza en que el nuevo Gobierno cambie su realidad y tiene un mal concepto de los gobernantes que se van.
“Creo que se han equivocado, sólo han pensado en sus bolsillos, no han pensado en la gente”, dice a RFI.




Verónica Cortez es nutricionista y cree que el cambio puede ser liderado por Samuel Doria Medina quien tiene, dice, una visión empresarial y social a la vez.
“Se ve no? Lo que él hace en sus empresas promoviendo la pequeña empresa y el desarrollo de personas que están empezando, ¿no?” “Y justamente con esa misma visión de manejar un buen negocio, de que rinda tu negocio”, agrega.
Ronald, de oficio albañil expresa que votará nulo como reclamo porque Evo Morales fue inhabilitado.
“Tiene que volver el Evo Morales”, afirma, y sostiene que votaría por él si estuviese habilitado para presentarse.
“Porque ha hecho el teleférico, ha hecho carreteras, todo ha hecho él”, justifica.
Wilson Fernández, comerciante, está pensando votar nulo también, pero no para apoyar al inhabilitado Evo, sino porque nadie lo convence.
“Veremos, hasta el último momento veremos, tal vez a la moneda”, dice riéndose.
¿Y qué de los votos para Andrónico Rodríguez, pupilo de Evo Morales, y ahora distanciados? Aunque en la intención de voto salía hasta en quinto lugar entre ocho candidatos, hay quienes creen que podría ser favorecido con el voto oculto que en Bolivia ha dado sorpresas en anteriores elecciones.
* Pulzo.com se escribe con Z