RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
El plan de Benjamin Netanyahu para tomar el control total de la Franja de Gaza fue aprobado por el jefe del ejército israelí el miércoles 13 de agosto. Hace unos días, la ONU, en un comunicado, advirtió que el proyecto representa una “catástrofe inminente”. El objetivo es tomar el control de su mayor aglomeración urbana, la ciudad de Gaza, para recuperar a los rehenes y eliminar a Hamás.
El jefe del ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir, ha “aprobado” el nuevo plan de operaciones militares “por venir en Gaza”, según un comunicado del ejército publicado este miércoles, informa la Agencia France-Presse. “El jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, mantuvo hoy (miércoles) una reunión en la que aprobó el marco principal del plan operativo del ejército en la Franja de Gaza”, según el texto, que sin embargo no da detalles sobre el calendario.
En su comunicado, el jefe del Estado Mayor destacó “la importancia de aumentar la disponibilidad y la preparación de las tropas para el reclutamiento de reservistas”. Se trata de una cuestión política espinosa, ya que los ultraortodoxos, que representan potencialmente a decenas de miles de hombres, se niegan al servicio militar obligatorio y, por lo tanto, no se presentan a la reserva. Y mientras los medios de comunicación se hacen eco de la negativa de algunos reclutas a ir al frente y del estrés postraumático de los que regresan.
El jefe del ejército israelí, Eyal Zamir, declaró el jueves 7 de agosto que seguiría expresándose “sin miedo, de manera pragmática, independiente y profesional”, según un comunicado del ejército, pocas horas antes de una reunión decisiva sobre la continuación de la guerra en Gaza. La prensa israelí se ha hecho eco durante varios días de las reservas, e incluso de la oposición, al supuesto plan del Gobierno para la continuación de las operaciones en Gaza.




Una nueva fase de las operaciones militares en Gaza
Por orden del gabinete militar del primer ministro Benjamin Netanyahu, el ejército se prepara para lanzar una nueva fase de sus operaciones militares en Gaza.
El ejército israelí pretende tomar el control de la ciudad de Gaza —que aún se le resiste— y de los campos de refugiados vecinos, una de las zonas más densamente pobladas del territorio palestino asediado y devastado por más de 22 meses de guerra. Benjamin Netanyahu afirmó el 10 de agosto que Israel controlaba militarmente “entre el 70% y el”75 %” de la Franja de Gaza y que aún quedaba por tomar la ciudad de Gaza, así como algunos sectores del centro del territorio palestino.
Esta ciudad representa algo más de una décima parte del enclave, con cerca de 800 000 habitantes en condiciones normales y una densidad de población que se encuentra entre las más altas del mundo.
¿Cuál será el modus operandi?
El ejército israelí no ha comunicado oficialmente cómo piensa actuar, pero los medios de comunicación locales llevan varios días dando información sobre posibles métodos operativos. En primer lugar, se trataría de obligar a los habitantes que quedan a marcharse para engrosar los campos de refugiados.
Para incitarlos a huir, desde hace 24 horas, el ejército bombardea el este de la ciudad de Gaza. Ayer martes murieron cerca de 90 personas, según Hamás, que denuncia este miércoles agresivas incursiones terrestres. El barrio de Zeitún, en la ciudad de Gaza, ha sido objeto de numerosos bombardeos aéreos en los últimos tres días, según testimonios de los habitantes, que también han informado de bombardeos en el barrio vecino de Tel al-Hawa.
Una vez vaciada la ciudad, el plan consistiría en rodearla —con tanques— durante varios meses e invadirla para utilizarla como una especie de base de retaguardia que permita al ejército tomar el control de las pocas zonas que aún se le resisten.
Oficialmente, se trata de eliminar a los grupos armados palestinos de toda la Franja de Gaza e instaurar allí una administración pacífica no israelí. El plan “no pretende ocupar Gaza, sino desmilitarizarla”, declaró el primer ministro israelí, enumerando los objetivos de Israel: “En primer lugar, desarmar a Hamás. Segundo, liberar a todos los rehenes. Tercero, desmilitarizar Gaza. Cuarto, ejercer un control de seguridad preponderante. Y quinto, establecer una administración civil pacífica no israelí”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO