Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 28, 2025 - 10:05 am
Visitar sitio

En declaraciones a la prensa publicadas este martes 28 de octubre, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, señaló que su país necesita el apoyo financiero de los europeos para seguir luchando contra la invasión rusa durante otros dos o tres años más. El mandatario también reiteró que su país está dispuesto a adelantar “conversaciones de paz” con Moscú, pero sin ceder ningún territorio. En paralelo, el Ejército ruso continúa su asedio contra la ciudad ucraniana de Pokrovsk.

Ucrania necesitará el apoyo financiero de Europa durante “dos o tres años” más para resistir a la invasión rusa, afirmó Volodímir Zelenski, en declaraciones a la prensa publicadas este martes 28 de octubre.

El presidente ucraniano se refirió en especial a una propuesta de la Comisión Europea para desbloquear el uso de los activos rusos congelados con el fin de financiar su esfuerzo de guerra.

“He vuelto a insistir en este punto ante todos los líderes europeos. Les he dicho que no vamos a luchar durante décadas, pero que deben demostrar que, durante un tiempo, serán capaces de proporcionar un apoyo financiero estable a Ucrania”, declaró Zelenski en una conversación difundida con distintos medios de comunicación, difundida hasta este martes.

Lee También

“Y por eso tienen en mente este programa: dos o tres años. La guerra podría terminar antes, pero se necesitará dinero para la reconstrucción”, recalcó.

Los líderes europeos, durante un encuentro el pasado jueves 23 de octubre en Bruselas, dieron un primer paso, al pedir a la Comisión Europea que estudie las formas de financiar a Ucrania durante los próximos dos años, incluyendo un eventual préstamo que se basaría en esos activos.

Estos activos representan unos 210.000 millones de euros y Volodímir Zelenski insiste desde hace meses en que estos fondos puedan alimentar los esfuerzos de defensa del Ejército del país invadido.

Esta propuesta debería ser abordada durante la cumbre europea del próximo diciembre. Sin embargo, las discusiones en torno a este asunto siguen siendo complejas debido a las dudas emitidas por Bélgica, país en el que se encuentra la mayor parte de esos fondos.

“No tenemos otra salida. Pero lo más horrible para Putin en el tema de los activos rusos es que Europa ha dado la señal de que no tiene sentido que continúe la guerra hasta agotar a Ucrania, porque no habrá agotamiento financiero”, agregó el presidente ucraniano.

Ucrania está dispuesta a negociar la paz, pero sin ceder territorio

Volodímir Zelenski también reiteró que su Gobierno está dispuesto a celebrar “negociaciones de paz” con Vladimir Putin en cualquier lugar, excepto en Rusia o en Belarús, aliado del Kremlin.

“No vamos a dar pasos atrás ni a ceder ninguna parte de nuestro Estado”

Sin embargo, el jefe de Estado remarcó que Kiev no cederá ninguna parte de su territorio como lo exige Moscú.

“Está absolutamente claro que abordamos la diplomacia únicamente desde la posición en la que nos encontramos actualmente. No vamos a dar pasos atrás ni a ceder ninguna parte de nuestro Estado”, subrayó el mandatario.

“Y el resultado importante es que la parte estadounidense finalmente lo ha hecho público: el presidente Trump ha transmitido ese mensaje”, añadió.

Zelenski emitió reservas sobre la organización de conversaciones en Hungría. Según sus palabras,  el primer ministro, Viktor Orban, que mantiene buenas relaciones con Putin, “bloquea todo para Ucrania”.

Sin embargo, “si hay resultados, entonces que Dios nos bendiga, que las conversaciones se celebren en cualquier lugar”, puntualizó.

Sanciones contra petrolero costarían 5.000 millones de  dólares en perdida al mes

El presidente ucraniano insistió en el peso importante de las recientes sanciones estadounidenses contra petroleras rusas, al destacar que van a generar la perdida de unos “5.000 millones de dólares al mes” para Moscú.

“Y lo más importante: la decisión de Estados Unidos tendrá un impacto de aproximadamente un 56 % y 57 % en las exportaciones petroleras de los rusos”, agregó Zelenski, quien dijo basarse en datos suministrados por los aliados de Kiev.

El mandatario también espera que Donald Trump presione a su homólogo chino, Xi Jinping, para que Beijing reduzca sus importaciones de hidrocarburos rusos, durante la reunión prevista el próximo jueves entre ambos jefes de Estado.

“Podría ser uno de los gestos más contundentes de Trump, sobre todo si, tras estas sanciones decisivas, China está dispuesta a reducir sus importaciones”, afirmó el líder ucraniano.

Presión rusa en el frente de Pokrovsk

En el frente, el Ejército ruso, sigue ganando terreno en algunos sectores, sin lograr por el momento ningún avance significativo. En especial se ha intensificado la presión sobre la ciudad de Pokrovsk, una localidad estratégica cercana a Donetsk, perteneciente a la gran región del Donbass, en el este de Ucrania.

Las autoridades ucranianas afirmaron que unos 200 soldados rusos se encuentran actualmente en la ciudad, que constituye “el objetivo principal de los rusos”. En la noche del pasado domingo 26 de octubre las autoridades ya habían afirmado que se estaban produciendo “feroces combates” en la localidad y sus alrededores.

La ofensiva contra Pokrovsk forma parte de un plan de Vladimir Putin de tomar el control de todo el Donbass, lo que incluye las regiones de Donetsk y Luhansk, subraya Zelenski.

El Ejército ruso controla el 75% de la región de Donetsk, según datos citados por la agencia de noticias Reuters.

Con EFE, Reuters y AFP

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.