En la noche de este lunes, 20 de febrero, los habitantes del país se enfrentaron a un nuevo movimiento telúrico que tuvo su epicentro en la región de Uzunbag.

Este desastre natural se suma a los otros que se han presentado en Turquía, causando preocupación entre los habitantes que siguen afrontando las consecuencias de estos sismos.

(Vea también: Nuevo terremoto en Turquía aumenta el drama de ese país; ya son tres en menos de un mes)

¿Por qué está temblando tanto en Turquía?

Getty.
Getty.

Según la información compartida por expertos en el portal web de ‘National Geographic’, la actividad sísmica de esta zona se debe principalmente a la presencia de cuatro placas tectónicas: Anatolia, Arábiga, Euroasiática y Africana, las cuales chocan constantemente entre sí cuando se desplazan.

Durante estos movimientos también se pueden atascar debido a la fricción, acumulando una gran cantidad de energía que después de ser liberada, se convierte en terremotos e, incluso, tsunamis.

Además, en la región hay dos fallas que originan una serie de fracturas en la superficie del planeta, propiciando este tipo de movimientos. A estas se les conoce bajo el nombre de Anatolia Septentrional y Anatolia Oriental.

Lee También

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.