France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
En medio del momento cumbre de la primera fase del llamado “plan de paz”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, se dirigió al Parlamento israelí donde anunció un “amanecer histórico” para Medio Oriente. El republicano prometió colaborar con la reconstrucción de Gaza, instó a más países a unirse a los Acuerdos de Abraham y aseguró estar listo para un entendimiento con Irán. Entre sus llamativas declaraciones, también estuvo la petición pública al presidente Isaac Herzog para que indulte a Benjamín Netanyahu, en su juicio por corrupción.
Donald Trump se presentó este lunes 13 de octubre ante la Knéset, el Parlamento israelí, en Jerusalén Este, con un mensaje claro: con la firma del llamado “plan de paz” entre Israel y Hamás empieza, según sus palabras, una nueva era de esperanza en Medio Oriente que debe ser respaldada por más países de la región.
Sin embargo, por ahora está en curso la primera fase del acuerdo, la propuesta plantea desafíos para las dos partes y no hay garantías de su completo desarrollo.
“Creo firmemente que este es el amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio”, sostuvo el líder de la Casa Blanca, al tiempo que expresó su “profundo agradecimiento a todas las naciones del mundo árabe y musulmán que se unieron para presionar a Hamás para que liberara a los rehenes y los dejara ir”.




“El cielo está en calma, las armas en silencio, las sirenas en silencio y el sol sale sobre una Tierra Santa que finalmente está en paz”, declaró el republicano, quien recalcó que una “larga pesadilla” tanto para los israelíes como para los palestinos ha terminado.
Asimismo, Trump, quien hace meses señaló públicamente su ambición de convertir Gaza en la nueva “Rivera de Medio Oriente” remarcó su “compromiso” por la reconstrucción del enclave palestino.
“Los habitantes de Gaza deben centrarse en restaurar los fundamentos de la estabilidad, la seguridad, la dignidad y el desarrollo económico para que, finalmente, puedan tener la vida mejor que sus hijos realmente merecen (…) Quiero colaborar en este esfuerzo, en el sentido de que vamos a ayudar”, sostuvo.
“Han pasado años desde que han conocido un solo día de verdadera paz, pero ahora esa paz no solo perdura para los israelíes, sino también para los palestinos y para muchos otros. La larga y dolorosa pesadilla ha llegado finalmente a su fin (…) Mientras el polvo se asienta, el humo se disipa, los escombros son retirados y las cenizas se limpian del aire, amanece un nuevo día en una región transformada”, agregó.
El discurso de Trump en Jerusalén se produjo justo antes de partir desde Israel hacia Egipto para la denominada Cumbre de la Paz, en la que ratificó el cese el fuego en Gaza, que, según el mandatario, pondrá fin a décadas de derramamiento de sangre.
Sin embargo, ninguno de los protagonistas, Israel ni Hamás, asistieron al encuentro, mientras surgen dudas sobre lo que le deparará al enclave palestino y si se desarrollarán las siguientes etapas del plan de 20 puntos, impulsado por el líder republicano.
Los cuestionamientos crecen luego de que el domingo 12 de octubre, en la víspera del intercambio de rehenes en Gaza por palestinos presos en Israel, el primer ministro del Estado de mayoría judía, Benjamin Netanyahu, asegurara en un discurso grabado en video que la ofensiva “no ha terminado”.
Durante su mensaje ante parlamentarios israelíes, Trump insistió en que “esto no es solo el fin de una guerra, sino el fin de una era de terror y muerte y el comienzo de una era de fe, esperanza y de Dios”.
“Ahora es el momento de convertir estas victorias contra los terroristas en el campo de batalla en el premio final de paz y prosperidad para todo Medio Oriente”, declaró.
Este lunes Hamás liberó a los 20 rehenes con vida que todavía tenía bajo su poder e Israelí liberó a 250 detenidos palestinos que tenía en sus cárceles, de los cuales.
Leer tambiénSusana Mangana: “Trump está hoy en Israel para sacarse una foto con la familia de los rehenes”
Profundizar Acuerdos de Abraham: Trump afirma estar listo para un entendimiento con Irán
Trump estimó que “una nueva coalición de naciones orgullosas y responsables está emergiendo”, y en esa línea instó a la región a no dar la espalda a Israel y adherirse a los Acuerdos de Abraham, firmados en la Casa Blanca en septiembre de 2020, durante su primer mandato (2017-2021), y por los que Emiratos Árabes Unidos y Baréin, y posteriormente Marruecos y Sudán, establecieron relaciones diplomáticas con Israel.
Esas cuatro naciones que “dejaron de lado sus diferencias, superaron divisiones ancestrales y optaron por el diálogo ahora están entre las más exitosas de la región”, según indicó.
El resto de los países de la región, “en lugar de construir fortalezas para mantener alejados a los enemigos, deberían estar construyendo infraestructura para acercar más su comercio”, consideró.
“Espero que cada uno de los países que estamos tratando de incorporar se unan pronto. Sin juegos, sin nada, simplemente únanse”, aseveró.
Además, aseguró que Estados Unidos está preparado para llegar a un acuerdo con Irán cuando Teherán esté listo. “Estamos listos cuando ustedes lo estén y será la mejor decisión que Irán haya tomado jamás, y se va a concretar”, declaró Trump, refiriéndose a un acuerdo con Irán.
Teherán y Washington mantuvieron cinco rondas de conversaciones nucleares, antes de una guerra de 12 días entre Irán e Israel en junio, a la que Washington se unió atacando instalaciones nucleares iraníes clave.
Las conversaciones se enfrentaron a importantes obstáculos, como la cuestión del enriquecimiento de uranio en suelo iraní, que las potencias occidentales quieren reducir a cero para minimizar cualquier riesgo de militarización, un plan que Teherán ha rechazado.
“La mano de la amistad y la cooperación está abierta. Les digo que ellos (Irán) quieren llegar a un acuerdo… sería fantástico si pudiéramos llegar a un acuerdo”, declaró Trump ante la Knéset israelí.
“No hay nada más beneficioso para esta parte del mundo que los líderes iraníes renuncien a los terroristas (…) Y finalmente reconozcan el derecho de Israel a la existencia”, agregó.
El pasado sábado 11 de octubre, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, dio la bienvenida a una posible propuesta “justa y equilibrada” de Estados Unidos sobre su programa nuclear, pero afirmó que Teherán no ha recibido ningún punto de partida para la negociación.
Sin embargo, Araqchi también señaló que la idea de que Irán pueda normalizar las relaciones con Israel es “una ilusión”.
Leer tambiénIrán se declara abierto a una propuesta nuclear “justa” de Estados Unidos
Indultar a Netanyahu en juicio por corrupción, el pedido de Trump a Herzog
Durante un discurso ante la Knéset, Trump también se refirió a la política interna de Israel al instar al presidente Isaac Herzog a indultar al primer ministro, Benjamin Netanyahu, quien está siendo juzgado por corrupción.
“Oiga, tengo una idea. Señor presidente, ¿por qué no le concede el indulto? ¿A quién le importan los puros y el champán?”, señaló Trump en referencia a los cargos de fraude, soborno y abuso de confianza, que el líder de ultraderecha niega.
Netanyahu fue acusado en 2019 en tres casos, uno de los cuales incluye recibir casi 700.000 shekels, alrededor de 210.000 dólares, en regalos de empresarios, incluyendo champán y puros.
El presidente de Israel desempeña un papel principalmente protocolar, pero tiene la autoridad para indultar a criminales convictos si se presentan circunstancias inusuales.
Sin embargo, no se ha emitido un fallo en el prolongado juicio contra Netanyahu, que comenzó en 2020 y fue interrumpido con frecuencia durante los dos últimos años por la escalada de hostilidades israelíes en la Franja de Gaza y en medio del aumento de tensiones Medio Oriente. El primer ministro insiste en que es inocente y niega cualquier irregularidad.
Trump ya había pedido la cancelación del juicio contra Netanyahu, el pasado junio. Entretanto, el premier israelí sigue presentando su periplo legal como una “cacería de brujas “de la izquierda destinada a derrocar a un líder electo de la derecha.
Leer tambiénOfer Cassif: “Trump no es un hombre de paz”
Con Reuters, EFE y medios locales
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO