France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Un tribunal francés condenó a tres mujeres a penas de hasta 13 años de cárcel por unirse al grupo yihadista Estado Islámico (ISIS) en Siria, llevándose consigo a sus hijos. Entre las enjuiciadas se encuentra la sobrina de los hermanos Jean-Michel y Fabien Clain, que reivindicaron la autoría de los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París en nombre del grupo yihadista.
Un tribunal francés dictó el viernes 26 de septiembre penas de hasta 13 años de cárcel para tres mujeres que se unieron al Estado Islámico (EI) en Siria.
Jennyfer Clain, de 34 años, cuyos tíos Jean-Michel y Fabien Clain reivindicaron públicamente en nombre del Estado Islámico los atentados de París del 13 de noviembre de 2015, fue condenada a 11 años por pertenecer al grupo yihadista.
Su cuñada, Mayalen Duhart, de 42 años, fue condenada a 10 años, y Christine Allain, de 67 años, suegra de las mujeres, a 13 años.




Previamente, en el tribunal, Jennyfer Clain se había disculpado con todas las “víctimas directas e indirectas” de los yihadistas, “en Francia, Siria, Irak y otros lugares”.
El Estado Islámico se apoderó de amplias zonas de Siria y del vecino Irak durante la guerra civil siria —que comenzó en 2011 y dejó cientos de miles de muertos— y reivindicó abiertamente la autoría de atrocidades cometidas en otras partes del mundo.
Durante el peor atentado perpetrado en París desde la Segunda Guerra Mundial, hombres armados y suicidas yihadistas mataron a 130 personas en la sala de conciertos Bataclán y en otros lugares.
Se presume que los hermanos Clain murieron durante la campaña militar de los grupos kurdos respaldados por Estados Unidos, que finalmente derrotaron al Estado Islámico en 2019.
Tres años después, los hermanos fueron condenados en ausencia a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
“No les pido que me perdonen, es imperdonable, pero les ofrezco mis más sinceras y profundas disculpas”, dijo Jennyfer Clain, dirigiéndose a las víctimas.
Jennyfer Clain se fue a Medio Oriente con cuatro hijos y su quinto bebé nació en Raqa, la ciudad siria que los militantes del Estado Islámico proclamaron como su capital.
Duhart se llevó a sus cuatro hijos y tuvo uno más allí, que murió a los siete meses.
Llorando en el tribunal, Jennyfer Clain pidió perdón a sus cinco hijos, que fueron llevados a hogares de acogida desde su regreso a Francia en 2019.
“Siento todo lo que han pasado por mi culpa”, dijo Clain, que también está siendo juzgada por abandono de menores. “He fallado en mi papel de madre”.
“Yo no soy una víctima”, reconoció Duhart. “Las víctimas son los demás, los que fueron torturados y masacrados por la organización a la que yo pertenecía. Yo soy responsable”.
A principios de esta semana, el juez de instrucción remarcó a las tres mujeres que no habían dicho nada sobre las víctimas de los atentados.
Allain afirmó que le había conmovido su encuentro en prisión con Georges Salines, el padre de Lola Salines, una de las víctimas asesinadas en el Bataclán.
El abogado de Jennyfer Clain, Guillaume Halbique, acogió con satisfacción el veredicto “equilibrado” y añadió que era poco probable que ella apelara.
“Su compromiso ideológico (con el EI) ha quedado completamente atrás y ha sido así durante muchos años”, añadió.
France 24 con AFP
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO