France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
El nuevo primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, descartó el viernes 26 de septiembre introducir un impuesto a la riqueza o suspender una impopular reforma de las pensiones en una entrevista con el diario francés ‘Le Parisien’, enfureciendo a los partidos de izquierda, cuyo apoyo podría necesitar para aprobar un presupuesto y evitar ser expulsado del cargo.
El nuevo primer ministro francés, Sébastien Lecornu, descartó el viernes introducir un impuesto a la riqueza o suspender una impopular reforma de las pensiones, dando algunas de las primeras indicaciones de sus planes políticos mientras intenta elaborar un presupuesto para 2026 y un gobierno.
Desde que el presidente Emmanuel Macron nombró a Lecornu su quinto primer ministro en menos de dos años en medio de una crisis política cada vez más profunda, Lecornu ha dicho poco sobre sus intenciones, centrándose en cambio en las consultas con los líderes de los partidos y los sindicatos.
“Parto de cero”, declaró al periódico ‘Le Parisien’ en una entrevista. Su predecesor, François Bayrou, fue destituido por el Parlamento debido a sus planes de recortar el presupuesto de 44.000 millones de euros el próximo año.




Lecornu sostuvo que su objetivo era un déficit presupuestario de alrededor del 4,7% del PIB en 2026, lo que no supone un gran cambio respecto del objetivo de Bayrou del 4,6%, frente a un pronóstico del 5,4% para este año.
Afirmó que el proyecto de presupuesto tomaría en cuenta la demanda de los franceses de mayor equidad fiscal. Correspondería al Parlamento determinar el paquete presupuestario final, añadió, instando a los legisladores a buscar el consenso.
“Será el Parlamento el que dará forma al presupuesto del país”, dijo, y añadió: “Al final, no será el presupuesto de Lecornu: habrá que llegar a acuerdos en la Cámara”.
Eso no será fácil de conseguir. La alianza gobernante del presidente Emmanuel Macron no tiene mayoría y probablemente necesite el apoyo tanto de conservadores como de socialistas para aprobar un presupuesto. Dos de las políticas que descartó —un impuesto sobre el patrimonio y la suspensión de la reforma de las pensiones— son demandas claves del Partido Socialista.
Los socialistas amenazan con un voto de censura
Existe una demanda política y social de mayor justicia fiscal, en particular para sanear nuestras finanzas públicas. “No podemos descartar este debate de plano —dijo—. ¿Es el impuesto Zucman la solución correcta? ¿La única solución? Personalmente, no lo creo”.
Se refería a una propuesta del economista Gabriel Zucman, respaldada por los socialistas, que quieren un impuesto del 2% sobre el patrimonio del 0,01% más rico de Francia en el presupuesto de 2026 como precio de su apoyo.
Sus comentarios provocaron una rápida respuesta de la izquierda y el portavoz del Partido Socialista, Arthur Delaporte, sugirió que el primer ministro estaba “buscando un voto de censura”.
Lecornu advirtió que si Francia no logra acordar un presupuesto entre ahora y fin de año, el déficit podría llegar al 6% el próximo año, pero minimizó las preocupaciones del mercado financiero sobre la deuda de Francia, afirmando que “el FMI no está a las puertas de Francia“.
Lecornu, quien fue designado el 9 de septiembre, sostuvo que su objetivo era formar un gobierno a principios de octubre.
Leer también“Ante el peligro de la extrema derecha en Francia, la división de la izquierda es irresponsable”
Adaptado de su original en inglés
Con Reuters y AFP
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO