RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
El broche de oro de la 113ª edición del Tour de Francia, que arrancará el 4 de julio del 2026 en Barcelona, será el doble ascenso del Alpe d’Huez, una de ellas la víspera del final en París, donde el barrio de Montmartre volverá a formar parte del programa, como este año.
En el programa del Tour de Francia 2026 el Alpe d’Huez estará en el menú dos etapas consecutivas, en la 19ª y 20ª. La primera de ellas, con salida desde Gap, terminará con el ascenso clásico de las 21 curvas de herradura.
El día siguiente, el pelotón pasará por el puerto de Sarenne, una novedad en el recorrido del Tour, y se dirigirá de nuevo hacia el Alpe d’Huez, con los últimos cuatro kilómetros idénticos a los de la víspera y poner fin a una durísima etapa con 5.600 metros de desnivel positivo.
“Tenía muchas ganas de llegar por el puerto de Sarenne, pero nos decíamos que no podíamos ir a Alpe d’Huez sin pasar por las 21 curvas. La gente no lo entendería. Así que la única manera era ir dos veces”, explica Christian Prudhomme, director del Tour, a la AFP.




Una sorpresa espectacular que, sin embargo, no es completamente nueva: en 1979 ya hubo dos llegadas en días consecutivas al Alpe d’Huez.
Después de dos primeros días y medio en España y de una contrarreloj por equipos en la primera etapa de Barcelona, el pelotón atravesará los Pirineos.
Las tres etapas previstas en la cordillera, con una inédita llegada al circo de Gavarnie pasando por el Tourmalet, están pensadas en los aventureros, y no tanto en los escaladores natos.
El recorrido se dirigirá después a Burdeos, antes de trazar una diagonal hacia el este de Francia, pasando por el Macizo Central con una etapa de montaña destacada en el Lioran y el Jura.
En la estación de Markstein, en los Vosgos, se estrenará el puerto recién asfaltado de Haag, en una etapa propicia para los escaladores, al igual que la que terminará el domingo 19 de julio en el puerto de Solaison.
En búsqueda del espectáculo
En este Tour se ha puesto el acento en los macizos intermedios y en sus cuestas empinadas, con la intención de crear espectáculo.
La contrarreloj de 26 km el día después de la segunda jornada de descanso, no debería agitar demasiado la clasificación general.
“El objetivo es ir ‘in crescendo’ y mantener involucrados al mayor número de corredores posibles”, destaca Prudhomme, citando a animadores del pelotón como Ben Healy o Kevin Vauquelin.
En general, se trata de etapas cortas, en las que el cúmulo de ascensos es razonable.
Pese a todo, habrá cerca de 55.000 metros de desnivel total, pero “la montaña no será llevada al extremo hasta el final”, con tres llegadas en alto en los últimos cuatro días, resume el director del Tour.
En París, el triple paso como en 2025 por la colina de Montmatre, le parecía “una evidencia” al director del Tour, convencido a partes iguales por el espectáculo ofrecido y “nuestro mejor pico de audiencia de estos últimos 25 años”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO