El portavoz de la agencia de gestión de catástrofes, Sutopo Purwo Nugroho, entregó este domingo el más reciente balance que duplica al anterior, de 420 muertos, después de que los servicios de rescate encontraran a nuevas víctimas entre los escombros de la ciudad devastada de Palu.

El número de fallecidos seguirá aumentando“, señaló el responsable. “Hoy comenzarán los entierros masivos de las víctimas, para evitar que se propaguen enfermedades”, añadió.

Tsunami en Indonesia

Artículo relacionado

[Videos] Fuerte tsunami afectó Indonesia luego de terremoto de 7,5 grados

El portavoz, en su primera comparecencia, mostró imágenes de puentes derrumbados, zonas costeras cubiertas de escombros y barridas al completo y escenas en las que se ven a decenas de pacientes en camillas en el exterior del hospital Undata.

El municipio de Donggala es la otra zona más castigada, con más de 1.000 edificios dañados y cortes en las comunicaciones y la red eléctrica, que están comenzando a ser reparadas.

AFP.

Desde la noche del viernes, las Fuerzas Armadas y de varias agencias indonesias comenzaron a llegar en helicópteros y aviones militares a la región, en un principio con muy poca información debido a que la zona permanecía incomunicada, para ayudar con las labores de rescate.

Técnicos de telecomunicaciones y transporte aéreo, médicos de la Cruz Roja y miembros de la Agencia de Búsqueda y Rescate son algunos de los que buscan supervivientes, asisten a los heridos y reparan algunas de las instalaciones dañadas.

AFP.

El aeropuerto de Palu, en el que se operan vuelos nacionales, está abierto para aeronaves militares y ayuda humanitaria tras resultar dañado por el seísmo de 7,5, que también afectó a puentes y hospitales.

Cabe recordar que Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7 mil terremotos, la mayoría moderados.

Terremoto en Filipinas de 6,9 provocó pánico y daños en Cebú; se descartó tsunami en el Pacífico

Un temblor en Filipinas, de magnitud 6,9, sacudió este martes 30 de septiembre las costas, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), corrigiendo un registro anterior de 7,0. El epicentro del sismo se ubicó en el mar a unos 11 kilómetros al sureste de Calape, un municipio de la provincia de Bohol, con una población de cerca de 33.000 personas.