RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Teherán sufre una escasez de agua potable sin precedentes. En otras partes del país, en dos tercios de las provincias, desde hace varios meses no ha caído ni una gota de agua. La situación es dramática y la capital iraní podría tener que ser evacuada si no llueve antes de finales de año, advirtió el viernes 7 de noviembre el presidente iraní, Massoud Pezeshkian, en un discurso televisado.
Por RFI
La situación se vuelve cada día más dramática para la capital iraní y sus 15 millones de habitantes, cifra que incluye todas las ciudades periféricas.
Desde la primavera pasada, no ha caído ni una sola gota de lluvia. Las cuatro presas que abastecen de agua potable a Teherán están prácticamente vacías y solo quedan unos días para que se sequen por completo, según precisó el corresponsal de RFI en Teherán, Siavosh Ghazi. Se trata de la peor situación en más de 60 años, según las autoridades.
Evacuar Teherán
El presidente Massoud Pezeshkian dio la voz de alarma el viernes 7 de noviembre. «Si no llueve, tendremos que racionar el agua en Teherán entre finales de noviembre y principios de diciembre. E incluso si la racionamos, si no llueve para entonces, nos quedaremos sin agua y tendremos que evacuar Teherán», explicó, sin precisar cómo se evacuaría la metrópoli de más de 14 millones de habitantes. Una declaración que ha suscitado críticas, especialmente en las redes sociales. «¿Y si no llueve en todo el país, habría que evacuar a toda la población? ¿Pero adónde? Busquen soluciones», escribió un internauta.
El país debe «prepararse para una situación crítica»
Según la agencia oficial de noticias Irna, el director de la compañía de aguas de la capital, Behzad Parsa, advirtió el domingo que la ciudad podría quedarse sin agua potable en dos semanas. La presa Amir Kabir, una de las cinco que abastecen de agua potable a Teherán, contiene «solo 14 millones de metros cúbicos de agua, es decir, el 8 % de su capacidad», indicó.
El miércoles, el director provincial de la compañía de aguas, Mohsen Ardakani, destacó en la televisión estatal que la población de Teherán había reducido su consumo de agua en un 10 % en los últimos seis meses. «Si alcanzamos el 20 %, conseguiremos mantener una situación estable durante uno o dos meses, hasta que llueva», afirmó.
Décadas de errores acumulados
Muchos expertos consideran que el principal problema radica en la mala gestión de los recursos hídricos renovables, que se desperdician en gran medida debido a una agricultura tradicional mal gestionada. En cualquier caso, los expertos no prevén lluvias en las próximas semanas, lo que agravará aún más la situación.
Muchos expertos coinciden en que la crisis actual no es solo medioambiental, sino también estructural. La sobreexplotación de los acuíferos, una política hídrica centrada en megaproyectos ineficaces y el uso irracional del agua en el sector agrícola han ejercido una presión insostenible sobre los recursos disponibles. Casi el 90 % del agua dulce del país se destina a la agricultura, y gran parte de ella se desperdicia debido a métodos de riego ineficaces, inadecuados para la realidad climática actual.
La extracción ilegal de aguas subterráneas ha alcanzado niveles alarmantes. En Teherán, el nivel freático desciende 31 centímetros al año, lo que ha provocado fenómenos de hundimiento del suelo en varias zonas urbanas. Esta sobreexplotación, unida a la falta de planificación urbana y rural, ha secado cientos de pozos y deteriorado ecosistemas enteros.
Según la agencia de noticias Tasnim, la tasa de precipitaciones en Irán ha descendido este año a 152 milímetros, un 40 % menos que la media de los últimos 57 años. En algunas provincias, la tasa de precipitación ha caído entre un 50 % y un 80 %, según ha señalado a la agencia Mohammad Reza Kavianpour, director del Instituto de Investigación del Agua con sede en Teherán, para quien el país debe «prepararse para una situación crítica».
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO