Escrito por:  Redacción Mundo
May 8, 2025 - 6:10 am

Desde que se anunció la muerte del papa Francisco, miles de personas han llegado a Roma, como fue el caso de Taliana Vargas que hasta hizo fila para estar en el cámara ardiente con la que se despidió al sumo pontífice argentino.

Por estos días, la llegada de visitantes al Vaticano está subiendo. Periodistas, feligreses y otro tipo de espectadores han llegado hasta la Santa Sede para ver el momento en el que sale la fumata. Este jueves 8 de mayo, un poco antes de las 12 del mediodía (hora local), apareció la primera del día —la segunda desde que se inició el cónclave— y, como es normal, hubo rostros de decepción al ver que era humo negro.

Y es que estar allí, según palabras del periodista Jorge Espinosa, “es casi imposible”. El enviado especial de Caracol Radio aseguró que para esta primera fumata del segundo día de cónclave llegaron cerca de 60.000 personas, muchas de estas, están allí desde muy temprano.

(Vea también: Cuánto vale un cónclave en pesos colombianos: millonada tras la elección del nuevo papa)

Este número de feligreses está superando lo que se vivió el primer día, cuando se estima que unas 45.000 personas estuvieron en la Plaza de San Pedro para ver la primera decisión de los cardenales que están eligiendo el nuevo papa.

Según Espinosa, “las personas han ido llegando masivamente” a Roma para estar en el Vaticano, pero “está siendo casi imposible conseguir un buen lugar”. De hecho, como la chimenea por la que sale el humo no se ve desde toda la plaza, desde hace varios días hay instaladas unas pantallas en las que todas las personas pueden ver la chimenea y, posteriormente, podrán ver al nuevo papa.

De hecho, por la gran masa de personas que hay en el Vaticano, la comunicación con aquellos que están allá y se intentan conectar por Internet no es fácil.

En esta primera fumata del segundo día del cónclave hubo humo negro, pero no se descarta que haya una elección en la segunda fumata del día, que se tiene presupuestada suceda a las 7 de la noche (hora de Roma) es decir cerca del mediodía en Colombia.

Lee También

Cuántas personas caben en la Plaza de San Pedro

Esta es la plaza principal del Vaticano y está acostumbrada a recibir a miles de personas cada domingo, pues es allí donde se hacen los fieles que quieren escuchar el angeluz, una oración mariana que el papa recita cada domingo al mediodía en la Plaza de San Pedro, y que se transmite por medios de comunicación.

La Plaza de San Pedro, en el Vaticano, tiene una capacidad aproximada de entre 80,000 y 100,000 personas, dependiendo de cómo se organicen las áreas de acceso y seguridad.

Esto incluye tanto la plaza misma como la Vía della Conciliazione, que se utiliza durante eventos masivos.

(Vea también: A cardenal colombiano le fue bien: revelaron detalle sobre su silla en la Capilla Sixtina)

Cuándo se construyó la Plaza de San Pedro

La Plaza de San Pedro, ubicada frente a la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, es una de las plazas más icónicas del mundo, tanto por su impresionante arquitectura como por su profundo significado religioso. Fue diseñada por el arquitecto barroco Gian Lorenzo Bernini entre 1656 y 1667, bajo el patrocinio del Papa Alejandro VII. La intención de Bernini al diseñar la plaza era crear un espacio que simbolizara los “brazos maternales de la Iglesia”, acogiendo a los fieles que llegaban al corazón del catolicismo.

El diseño de la plaza es una obra maestra de planificación arquitectónica. Está rodeada por un impresionante pórtico elíptico compuesto por 284 columnas y 88 pilastras, que forman una doble columnata, creando un efecto visual de armonía y grandeza. En el centro de la plaza se encuentra un obelisco egipcio de 25 metros de altura, que data del siglo I d.C. y fue trasladado a su ubicación actual en 1586 por el Papa Sixto V. Flanqueando el obelisco, dos fuentes completan la simetría perfecta del diseño: una obra de Carlo Maderno y otra diseñada por Bernini.

La plaza ha sido escenario de innumerables eventos históricos, desde ceremonias papales hasta canonizaciones y funerales de pontífices. Es un lugar donde millones de peregrinos se congregan para escuchar al Papa y participar en celebraciones religiosas. Con el paso de los siglos, la Plaza de San Pedro se ha convertido en un símbolo universal del catolicismo y en un ícono arquitectónico admirado en todo el mundo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.