author
Redactora Pulzo     May 7, 2025 - 2:32 pm

Desde este 7 de mayo comenzó una nueva etapa en la Iglesia Católica, tras la muerte del papa Francisco, que llevó a más de 133 cardenales a reunirse dentro de la Capilla Sixtina en el Vaticano para elegir al nuevo sumo pontífice.

Jorge Mario Bergoglio, quien falleció el pasado 21 de abril, fue el primer papa latinoamericano y el número 266 en la historia de la Iglesia. Luego de nueve días de duelo, la Santa Sede dio inicio al cónclave este martes, la ceremonia en la que se elegirá al nuevo líder del catolicismo.

(Vea también: A cardenal colombiano le fue bien: revelaron detalle sobre su silla en la Capilla Sixtina)

Con todos los ojos puestos en esta elección, uno de los momentos que más llamó la atención fue durante la homilía previa al inicio del cónclave. El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, encargado de oficializar la eucaristía ‘Pro eligendo Pontifice’, se dirigió al cardenal Pietro Parolin durante el saludo de la paz y le dijo entre sonrisas: “Suerte por partida doble” (auguri… doppi).

El gesto fue interpretado como una posible muestra de favoritismo hacia Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano y uno de los favoritos para convertirse en papa. También suenan como candidatos los cardenales Pierbattista Pizzaballa (Italia), Matteo Maria Zuppi (Italia), Robert Sarah (Guinea) y Luis Antonio Tagle (Filipinas).

Otro detalle que provocó distintos comentarios fue la omisión del nombre de Francisco durante la misa ‘Pro eligendo Pontifice’, a cargo del cardenal Battista Re. A diferencia de lo ocurrido en los cónclaves de 2005 y 2013, en esta ocasión no se mencionó al pontífice fallecido, lo que fue percibido en redes y medios internacionales como un gesto frío o incluso de desplante hacia su legado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de La Vanguardia (@lavanguardia)

Lee También

¿Qué es un cónclave y quiénes participan?

Un cónclave es la reunión formal del Colegio de Cardenales de la Iglesia Católica para elegir a un nuevo Papa, jefe de la Iglesia y soberano del Vaticano, cuando la sede papal queda vacante (por muerte o renuncia del pontífice).

(Lea también: Mhoni Vidente predijo quién será el nuevo papa y cuándo se terminará el cónclave)

Participan exclusivamente los cardenales menores de 80 años al momento en que queda vacante la sede apostólica. Estos cardenales, conocidos como electores, se encierran en la Capilla Sixtina del Vaticano y no pueden salir ni tener contacto con el exterior hasta que elijan al nuevo Papa.

El proceso está cargado de simbolismo y tradición, y culmina con la famosa “fumata blanca” que anuncia al mundo la elección del nuevo pontífice.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.