Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Julian Bermudez   May 14, 2025 - 8:05 am
Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro se pronunció tras el ingreso oficial de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta este martes en Pekín. Respondió a las críticas por el acuerdo con China y aseguró que espera mantener una buena relación con Estados Unidos, que ha visto con recelo esta firma.

“Yo espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú, porque ya hemos puesto 200 mil colombianos muertos tratando de impedir que la cocaína llegue a su territorio. Esos 200 mil colombianos valen muchísimo para la sociedad colombiana y los Estados Unidos deben tener el respeto hacia esas vidas humanas y sus familiares porque lo hicimos por ellos”, aseguró el presidente.

(Vea también: Estos son los puntos claves de la reunión del presidente Petro y Xi Jinping en China)

Y agregó que “es el momento de que [hablen] de tú a tú, sin ningún problema”, pues él “no [tiene] ningún resentimiento, ningún resquemor con Estados Unidos”. Además, apuntó que Colombia no puede seguir perdiendo la oportunidad de desarrollar inteligencia artificial y tecnologías de vanguardia “por quedarse [encerrada] en la parroquia”.

También se refirió a los alcances de este acuerdo y precisó que “China ayudaría, por el tamaño de su mercado”, a sustituir la economía, especialmente en lugares con altos índices de producción de cocaína. Petro afirmó que espera superar el déficit fiscal y la deuda con este acuerdo.

Hay que desarrollar nuestra flota pesquera en términos de atún, en términos de maderas, la reforestación y el uso comercial de la madera, los muebles, el coco. Y había otro número de productos: el cacao, el café, que ya tienen cierta fama en China”, añadió.

El jefe de Estado aseguró que esto “podría [ayudar] a transformar completamente el litoral pacífico olvidado por siglos en Colombia, potenciar sus puertos”. Este plan de cooperación, según se conoció, contempla 11 áreas de trabajo entre los dos Estados, entre las que se incluyen conectividad e infraestructura, comercio e inversiones, reindustrialización, descarbonización de la economía y medio ambiente y desarrollo sostenible, entre otros.

Lee También

“Ya oyó que hay una ruta comercial. No estamos haciendo acuerdos militares, las relaciones de Colombia se fundan en la paz por orden constitucional, ya hay una primera ruta Shanghai-Puerto de Buenaventura”, finalizó.

Voces en Colombia han criticado la adhesión del país a esta nueva iniciativa y aseveran que podría desestabilizar la relación con Estados Unidos, que es el mayor socio comercial del país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.