Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 22, 2025 - 12:26 pm
Visitar sitio

El presidente ruso, Vladimir Putin, ofreció este lunes 22 de septiembre a su homólogo estadounidense, Donald Trump, mantener los límites de armas nucleares durante un año más, en virtud del último pacto entre los dos países, que vence el próximo febrero. El líder del Kremlin instó a Washington a tomar el mismo paso.

Rusia pone sobre la mesa una extensión por un año del tratado START.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ofreció este 22 de septiembre a su homólogo estadounidense, Donald Trump, la prórroga al último tratado que limita las armas nucleares de ambos países, mientras discuten los próximos pasos.

Moscú y Washington poseen, con diferencia, los mayores arsenales nucleares del mundo. El nuevo tratado START, que limita el número de armas nucleares estratégicas-diseñadas para alcanzar centros de poder militar, económico y político-, expira el próximo 5 de febrero.

Lee También

El Nuevo Tratado START restringe a 1.550 el número de ojivas estratégicas desplegadas por cada país, aquellas diseñadas para alcanzar centros neurálgicos de poder militar, económico y político. Su expiración sin reemplazo abriría la puerta a que Moscú y Washington superen esos límites, aumentando el riesgo de una nueva carrera armamentista.

Putin defendió que su propuesta favorece la no proliferación global y podría reactivar el diálogo sobre control de armas con Estados Unidos. 

“Rusia está dispuesta a seguir adhiriéndose a los límites numéricos centrales del Nuevo START durante un año después del 5 de febrero de 2026”, declaró en una reunión con su Consejo de Seguridad. Añadió, sin embargo, que la medida solo será viable si Washington asume el mismo compromiso y evita acciones que alteren el equilibrio estratégico.

El gesto supone un giro en la postura de Moscú, que hasta ahora había condicionado cualquier negociación al restablecimiento de relaciones con Washington, deterioradas principalmente por las discrepancias en torno a la guerra en Ucrania. Trump ha insistido en que Rusia debe poner fin al conflicto, mientras Kiev presiona a la Casa Blanca para endurecer las sanciones contra Moscú.

La Casa Blanca no emitió de inmediato una respuesta oficial. Pese a que Trump ha expresado su interés en impulsar un nuevo marco de control de armas que incluya también a China, que ya ha rechazado formar parte de estas conversaciones.

Daryl Kimball, director de la Asociación para el Control de Armas, calificó la propuesta de Putin como “una acción positiva y bienvenida” e instó a Washington a dar el mismo paso. Según el experto, un entendimiento entre Trump y Putin podría contribuir a reducir “la amenaza existencial más inmediata a la seguridad mundial”.

En paralelo, el Kremlin advirtió que seguirá vigilando de cerca la política nuclear estadounidense, en particular los planes de reforzar las defensas antimisiles y las propuestas para desplegar interceptores en el espacio. “La implementación de tales acciones desestabilizadoras podría anular nuestros esfuerzos por mantener el statu quo en el ámbito del START. Responderemos en consecuencia”, subrayó el líder del Kremlin.

Konstantin Kosachyov, vicepresidente del Consejo de la Federación rusa, afirmó que el mensaje de Putin busca abrir la puerta a nuevas conversaciones con Washington. “Espero que esta señal sea escuchada e interpretada correctamente”, declaró en la red social Telegram.

Leer tambiénRusia cambia su doctrina nuclear: ¿cuántas ojivas tiene en su poder Moscú?

¿Qué señala el nuevo tratado START y cuándo expira?

Firmado por los entonces presidentes Barack Obama y Dmitry Medvedev en 2010, el tratado limita el número de ojivas nucleares estratégicas que Estados Unidos y Rusia pueden desplegar.

Cada uno está limitado a un máximo de 1.550 ojivas de este tipo y a un máximo de 700 misiles de largo alcance y bombarderos para lanzarlas. Las armas estratégicas son aquellas diseñadas por cada bando para atacar los centros de poder militar, económico y político del enemigo.

El Nuevo START entró en vigor en 2011 y se prorrogó cinco años más en 2021 tras la toma de posesión del presidente estadounidense Joe Biden. En 2023, Putin suspendió la participación de Rusia, pero Moscú afirmó que seguiría respetando los límites de ojivas nucleares.

Ambos países, que interrumpieron el diálogo sobre cuestiones nucleares tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, no han mantenido conversaciones sobre qué ocurrirá después. Los analistas de seguridad prevén que ambas partes violarán los límites si no se prorroga o reemplaza.

Según la Federación de Científicos Estadounidenses, Rusia y Estados Unidos tienen arsenales militares estimados en 4.309 y 3.700 ojivas nucleares, respectivamente. China les sigue con alrededor de 600.

Leer tambiénLa Duma rusa ratifica la suspensión del tratado de desarme nuclear New START

 

¿Qué ha señalado Trump sobre el tratado de armas nucleares?

Trump afirmó por primera vez, el pasado julio, que deseaba mantener los límites establecidos en el Nuevo START, afirmando que “no es un acuerdo que se desee que expire” y que eliminar las restricciones crearía un “gran problema”. 

Al mes siguiente, el líder de la Casa Blanca afirmó que China también debería participar en las negociaciones sobre control de armas, con el objetivo final de la “desnuclearización”.

Sin embargo, Beijing sostuvo que era irrazonable y poco realista pedirle que entablara negociaciones de desarme nuclear con Rusia y Estados Unidos, que cuentan con arsenales mucho mayores.

¿Cuáles son las posibles barreras para la extensión del nuevo START?

En sus declaraciones, este lunes 22 de septiembre, Putin citó específicamente los planes estadounidenses de defensa antimisiles, en referencia al escudo Cúpula Dorada planeado por Trump para bloquear las amenazas de Rusia y China.

“Procederemos partiendo de la base de que la implementación práctica de tales acciones desestabilizadoras podría anular nuestros esfuerzos por mantener el statu quo en el ámbito del START. Responderemos en consecuencia”, declaró.

El líder de la Casa Blanca declaró el pasado mayo que había seleccionado un diseño para el proyecto Cúpula Dorada, de 175.000 millones de dólares, que crearía una red de satélites, posiblemente de cientos, para detectar, rastrear y potencialmente interceptar misiles entrantes.

Posiblemente ambas partes se beneficiarían de la extensión del tratado, ya que daría más tiempo para negociar un acuerdo sucesor y evitar, o al menos posponer, una nueva y costosa carrera armamentística. 

Tras una cumbre celebrada el pasado agosto en Alaska que no arrojó resultados tangibles, Putin y Trump también podrían presentarlo como una medida concreta para reducir las tensiones y como parte de un esfuerzo más amplio para normalizar las relaciones entre ambos países.

Leer tambiénPutin suspende la participación de Rusia en el tratado de desarme nuclear New START

Con Reuters y AP

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.