France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, llegó a Colombia en la segunda escala de una gira por América Latina centrada en ampliar la cooperación en seguridad, cambio climático y lucha contra el narcotráfico. Tras firmar acuerdos con México, el jefe de la diplomacia francesa habló en Urabá de proyectos para combatir el tráfico de cocaína y fortalecer la colaboración judicial con el Gobierno de Gustavo Petro. El consumo de cocaína en el país galo ha aumentado desde 2022, con más de un millón de consumidores.
El jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot, visita Colombia como segunda escala de una gira por tres países de la región, cuyo objetivo es ampliar la cooperación francesa en materia de seguridad, cambio climático y, principalmente, en la lucha contra el narcotráfico.
En relación con este último tema, Barrot firmó en México —el mayor productor de metanfetamina y actualmente también de fentanilo— acuerdos de cooperación en seguridad y control aduanero el 7 de noviembre.
En Colombia, que según la UNODC, en 2023 concentró alrededor del 67% del cultivo mundial de coca, el ministro francés expresó su intención de fortalecer la colaboración judicial y de crear una escuela contra el narcotráfico, así como fiscalías dedicadas a trabajar con los países productores.
El ministro afirmó que “está satisfecho con los resultados en materia de cooperación con las autoridades colombianas”, tras el anuncio del presidente de Petro de incautaciones de 7,5 toneladas de coca en cooperación con autoridades francesas.
Desde Puerto Antioquia, en la región del Urabá, fronteriza con Panamá, destacó: “Esta es la inversión francesa más grande en América Latina”.
Subrayó la relevancia de esta cooperación, diseñada con mecanismos para blindarse contra el narcotráfico, como los escáneres especializados que buscan impedir que embarcaciones con destino a Europa sean utilizadas para el tráfico de drogas.
Francia figura entre los principales socios comerciales y en materia de defensa del país andino. Es el primer empleador extranjero y uno de los 10 países con más comercio para Colombia y el primero de la Unión Europea.
Un ‘tsunami blanco’: las dinámicas del narco en Francia
En territorio francés, las cifras muestran un crecimiento sostenido en el consumo de cocaína, que pasó de 660.000 a 1,1 millones de consumidores en apenas tres años, según datos del Observatorio Francés de las Drogas y las Toxicomanías (OFDT).
El tráfico de cocaína se ha convertido en un grave problema de seguridad para Francia, como lo demuestra la incautación de casi 47 toneladas en el puerto de Le Havre entre enero y noviembre de 2025, más del doble que en 2023.
Sin embargo, expertos advierten que estas cifras, aunque impresionantes con respecto a otro años, representan solo una fracción del total de droga que circula, por lo que su impacto en la lucha contra el narcotráfico es limitado.
El número de muertes por sobredosis no ha alcanzado los récords que registran otros países europeos como Reino Unido y Alemania, pero registró en 2022, más de 600 muertes por esta causa, según registros del Drames
En 2024, las Antillas francesas y la Guayana se consolidaron como puntos claves del narcotráfico hacia Europa, con más de 34 toneladas de cocaína incautadas en el Caribe y otras 9 frente a Martinica. Además, estos puntos se han convertido en “corredores aéreos” para personas para microtraficantes que llevan drogas con destino a París.
Las autoridades identificaron más de 260 puntos activos de tráfico en los territorios de ultramar. La cocaína es hasta tres veces más barata que en la Francia continental, lo que incentiva el consumo local.
El ministro Barrot también afirmó que se está aumentando la cooperación y se busca tener un acuerdo de extradición con Colombia, que deberá ser refrendado en el legislativo francés y colombiano.
* Pulzo.com se escribe con Z