Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 1, 2025 - 6:15 am
Visitar sitio

Este lunes 1 de septiembre, le toca a la ciudad china de Tianjin acoger la cumbre anual de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), bajo los auspicios del presidente chino Xi Jinping. Una veintena de jefes de Estado han acudido al evento, entre ellos el indio Narendra Modi, el iraní Masud Peszeshkian, el bielorruso Alexander Lukashenko y Vladimir Putin.

Por Anissa El Jabri, corresponsal de RFI en Moscú

Como era de esperar, Vladimir Putin reafirmó ante la tribuna sus posiciones, que no han cambiado desde el inicio de la guerra en Ucrania. Según él, “la crisis no fue desencadenada por el ataque de Rusia a Ucrania”, sino que sería “el resultado de un golpe de Estado en Ucrania, apoyado y provocado por Occidente”. Una referencia al levantamiento proeuropeo de Maidan en 2014, que Vladimir Putin presenta como la “causa profunda del conflicto”.

El presidente ruso sigue aprovechando las divisiones dentro de la Unión Europea. Por otra parte, se trata de una situación sin precedentes para una cumbre regional en el ámbito euroasiático: el primer ministro eslovaco está presente y Robert Fico incluso se reunirá con Vladimir Putin. Se desconoce el tema de la reunión, pero se sabe que Eslovaquia, muy dependiente del gas ruso, aboga por el mantenimiento de sus suministros energéticos desde Moscú.

Lee También

Leer tambiénChina, Rusia e India abogan por un mundo multipolar frente a Trump

Encuentro bilateral entre Narendra Modi y Vladimir Putin

Al margen de la cumbre, se celebra un intercambio bilateral entre el primer ministro indio y el jefe de Estado ruso. Narendra Modi, que se enfrenta a la hostilidad y los aranceles de Donald Trump, multiplica los gestos de desconfianza hacia Washington durante esta cumbre. El líder indio, que tiene la intención de seguir comprando petróleo ruso, recibió este lunes por la mañana un claro apoyo de Vladimir Putin, señal de la voluntad de mantener esta tradicional asociación frente al deshielo de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.

Un apoyo no verbal, pero marcado por una imagen fuerte. Hace dos semanas, en Alaska, Vladimir Putin subió durante unos minutos al coche oficial de Donald Trump. Este lunes 1 de septiembre, fue el jefe de Estado ruso quien recibió al líder indio en el suyo, un Taurus. Y todos los medios de comunicación del Kremlin lo señalaron: al llegar a su destino, los dos líderes permanecieron una hora a solas, “mirándose a los ojos”.

No se filtró nada de su conversación ni de la reunión oficial que siguió. Pero Narendra Modi se dirigió públicamente a Vladimir Putin como “mi querido amigo” y volvió a subrayar que se le esperaba en diciembre para una visita oficial a la India.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.