La portada muestra un edificio que mezcla la Casa Blanca, residencia presidencial de Estados Unidos, con la cúpula de la catedral de San Basilio, una de las construcciones más representativas de Rusia ubicada en la Plaza Roja, en Moscú, la capital. En su cuenta de Twitter, Time presentó un gif que muestra la ‘mutación’ de ambas construcciones:

En redes sociales, muchas personas aseguran que el ‘complemento’ de la Casa Blanca en la portada de la revista es el Kremlin, palacio presidencial de Rusia. Sin embargo, no es correcto, ya que esa construcción tiene una estructura diferente, aunque quedan a pocos metros de distancia, como se puede ver en esta imagen:

Plaza Roja
Al fondo, la catedral de San Basilio; a la derecha, el Kremlin; y a su lado, la tumba del líder soviético Vladimir Lenin / Getty Images

El artículo continúa abajo

El tema del gráfico es más que evidente: la relación que habría tenido el presidente Donald Trump con agentes rusos para sacar provecho en las elecciones de noviembre del año pasado, en las que salió victorioso.

La prueba de lealtad a la que se refiere Time es a la que le pidió el mandatario estadounidense hace algunos meses al recién despedido exdirector del FBI, James Comey, que se negó a complacerlo. La polémica con el tema ha desatado una fuerte tormenta política en Estados Unidos que tiene a Trump en el ‘ojo del huracán’.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.